¿Eres mexicana, migrante y sueñas con tu propio negocio?
La Cuarta Edición del Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior ya está aquí
El 8 de septiembre es el último día para que se inscriban las mujeres migrantes interesadas en participar en la cuarta edición del Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior que lleva a cabo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de sus representaciones alrededor del mundo, principalmente en Estados Unidos.
Publicidad
Como resultado de las tres ediciones anteriores 1,149 mujeres han logrado contar con las herramientas necesarias para abrir o fortalecer negocios que les permitan empoderarse económicamente.
Venta de tamales, gelatinas, piñatas, servicios de decoración, limpieza, centros de spa, artesanías o servicios de mariachi femenil, forman parte de la lista de proyectos consolidados gracias a este programa y el próximo puede ser el tuyo.
Imelda es una madre de 11 jóvenes, migrante en Estados Unidos, vendedora de tamales quien se acercó a este programa en el 2021 logrando graduarse y convertirse en una de las emprendedoras que ahora, tienen un negocio exitoso, incluso ha logrado participar como locataria en el Super Bowl y recibir el reconocimiento de El taco de oro en Dubái.
Publicidad
Por otro lado, Angelina Marcos, es una mujer Oaxaqueña que con el lema “Llévate un pedacito de Oaxaca a tu hogar” ha promovido su negocio en el que vende ropa, artesanías y hasta el quesillo o el tradicional mole oaxaqueño.
Publicidad
Como ellas o como Viviana Jiménez, una emprendedora que ha puesto sus conocimientos para el cuidado de la salud y la belleza al servicio de sus clientes a través de su Spa Fountain of Youth, muchas mujeres mexicanas en el exterior pueden recibir los beneficios de este programa.
En esta Cuarta edición participan 42 representaciones consulares, 1 en Asia, 2 en Canadá, 4 en Europa, 5 de América Latina y 30 en los Estados Unidos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores hay 38 millones de mexicanos que están fuera de nuestro país; de éstos el 98% reside en Estados Unidos y de ese 98 % más del 51% son mujeres, muchas de ellas son el sostén de sus familias y tienen que salir adelante financieramente en un contexto que no es el suyo, en un país al que acaban de llegar o en el que han estado durante muchos años sin lograr una estabilidad económica, explica Julieta Muñoz Olmos, directora ejecutiva del área de Inclusión Financiera y Desarrollo Económico del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), de la SRE.
El Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior busca dar a estas mujeres la oportunidad de crear o fortalecer negocios con el objetivo principal de darles acceso a una vida digna, de calidad, en el lugar en el que se encuentren, sin importar el estatus migratorio.
Se lleva a cabo en colaboración con la Universidad estatal de Arizona y la Escuela de Negocios Thunderbird. Con una duración de 6 meses incluye 4 etapas, la primera parte es un curso totalmente virtual el cual se compone de 13 módulos en los que reciben clases de matemáticas, análisis financieros, estudios técnicos, de negocios y de mercado, razones financieras, normas internacionales de información financiera, proyección financiera, es la etapa del DreamBuilder.
La segunda etapa es de Mentorías las cuales son proporcionadas por especialistas en distintas temáticas y sectores de mercado. Los consulados buscan a los mentores acordes a las personas inscritas. Se comparten otras experiencias a través de webinars que se imparten con instituciones de la propia administración pública federal como la Unidad de Desarrollo Productivo con su plataforma MyPIME; y otras asesorías, por ejemplo, de la Oficina de Patentes y Marcas Registradas (USPTO, sigla en inglés) que ayudan a registrar las marcas en USA; o Google para ubicar en sus mapas los negocios, entre otros. ´
La tercera etapa es el desarrollo del plan de negocios y la cuarta es el emprendimiento como tal. Las participantes que cumplan con su plan de negocios pueden participar en un evento de aportaciones voluntarias de terceros, con la finalidad de poder obtener un apoyo económico para que realmente puedan iniciar sus negocios.
Se trata además de un programa totalmente gratuito y en el que el 82% de las mujeres que se registran, se gradúan.
“Lo más gratificante de este programa es verlas felices, porque ya tienen dinero, porque son sus propias jefas, porque pueden sostener a sus familias”, reitera Julieta Muñoz.
Registrarse es muy sencillo, sólo es necesario tener una idea de negocio o querer fortalecerla, ingresar a la página del consulado participante, dar clic en el banner del Programa, completar un cuestionario y enviar una carta de motivos antes del 8 de septiembre de 2023. La convocatoria está disponible a través de la página del IME https://ime.gob.mx/ y en las páginas de las representaciones consulares.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Emprendimiento
Más noticias de Migración
Últimas Noticias
Mhoni Vidente lanza advertencia a Donald Trump; “tiene que seguirse cuidando”; avisora un atentado pronto
Por Agencias
Los 3 signos zodiacales que viven una poderosa experiencia que los llena de DINERO en febrero
Por Agencias
¿Cómo podría afectar a la economía la decisión de Trump de seguir firme con imponer aranceles a México?
Por Jonathan Almazán
¿Hablas español? En Las Vegas ofrecen atractiva vacante de empleo con sueldo de 20 dólares por hora
En California ofrecen empleo para personas que sepan español; sueldo de 4,714 dólares al mes
Por Agencias
Gastrolab MX
Martes y miércoles del Campo en Soriana: 8 ofertas en frutas y verduras para hoy 4 de febrero
Por Gastrolab México
Emiten alerta sanitaria por marcas de huevo que podrían estar contaminados con Salmonela
Por Gastrolab México
7 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 4 de febrero
Por Gastrolab México
¿Cuánto tiempo tarda en cocinarse el pollo en olla exprés? Sigue estos tips para que quede perfecto
Por Gastrolab México
Sucursales de Walmart en Estados Unidos quitan letrero de “comida hispana” | VIDEO
Por Gastrolab México