México sí tiene una estrategia de política exterior: Alicia Bárcena
Atención de causas estructurales, protección de los connacionales en el exterior, respeto a la autodeterminación y construcción de la paz, sellos del trabajo de la cancillería

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra aseguró que durante la administración del actual presidente -Andrés Manuel López Obrador- se ha consolidado un modelo mexicano de movilidad humano único, que atiende las causas estructurales y el cual ha sido capaz de cambiar la narrativa incluso en Estados Unidos, en torno a la migración.
Publicidad
Durante su participación en la conferencia matutina de este 20 de agosto, la canciller lanzó un mensaje a quienes, dijo, aseguran que México no tiene una estrategia en materia de política exterior, “si tenemos una estrategia” y tras explicar diversos ejes, acotó que es un legado del actual gobierno.
Bárcena Ibarra precisó que actualmente existe una visión humanista, que pone en el centro a las personas, basada en el derecho y que promueve la fraternidad, la solidaridad y apuesta por la solución pacífica de las controversias bajo el principio de la no intervención.
La secretaria de Relaciones Exteriores abundó que el modelo mexicano de movilidad humana implementado en este sexenio atiende las causas estructurales, factores políticos y económicos de la migración.
Publicidad
“Hemos cambiado la narrativa hasta de Estados Unidos, que antes no hablaba de causas estructurales, esto se ha logrado gracias al presidente López Obrador”.
Publicidad
Como resultado de esta visión y la integración de una mirada hacia el sur se ha logrado bajar en 77% los flujos migratorios que llegan a la frontera, desde diciembre a la fecha, ampliando, junto con la Secretaría del Trabajo, la movilidad laboral con empresas, que están contratando a los migrantes y a los refugiados, indicó.
“Tenemos una gestión humanitaria de los flujos migratorios irregulares, abordando los problemas en los países de origen, con programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, para que la migración sea una opción y no una obligación”, reiteró.
Asimismo, la política exterior se ha concentrado en defender la soberanía y autodeterminación del país, proteger y visibilizar a la comunidad mexicana en el exterior resaltando la gran aportación de las y los mexicanos, por ejemplo en materia laboral y económica. En Estados Unidos, 7 de cada 10 trabajadores agrícolas son mexicanos.
Solidaridad, paz y seguridad internacional
La construcción de la paz y la seguridad internacional ha sido un sello de esta administración con litigios estratégicos contras las empresas armadoras por facilitar el tráfico de armas, ganado algunos de estos procesos en Arizona y Massachusetts, destacó Alicia Bárcena.
México aboga por una paz integral y duradera con pleno apego al derecho internacional; condena la violación a la integridad territorial y ha denunciado la carrera armamentista entre naciones y busca participar activamente en la construcción de un mundo más justo, igualitario y fraterno.
Entre otros puntos también resaltó la solidaridad de México con otros países. Recordó la donación de 2 millones de vacunas durante la pandemia a 10 países que no tenían acceso a éstas y una política de asilo y refugio que ha permitido brindar protección internacional a personas extranjeras cuya vida, integridad y libertad se ven amenazadas por diversos motivos, incluida la persecución política. En esta administración, precisó, se ha otorgado asilo político a 82 personas provenientes de Bolivia, Ecuador, El Salvador, Perú y Venezuela.
Finalmente también habló de la recuperación del patrimonio y la memoria histórica del país con 15 mil piezas prehispánicas que han regresado a nuestro país y la participación en 10 tratados bilaterales para combatir el tráfico de bienes culturales.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Política exterior
Más noticias de Migración