Un mismo tratamiento médico podría no ser eficiente para la comunidad latina en Estados Unidos
El tema de salud para los latinos que viven en EE.UU. requiere de mayor atención en cuanto al trato que se les da

Las historias de los migrantes en Estados Unidos siempre nos están inspirando y conmoviendo, por lo que en esta ocasión te contaremos desde el Heraldo TV sobre la mexicana y la hispana de padres hondureños que están capacitando a estudiantes latinos en la Rice University, quienes están dedicando a prepararse profesionalmente y en el mundo de la medicina principalmente.
Publicidad
Es por ello que hoy te platicaremos de Luziris Pineda Turi, quien es profesora asociada de enseñanza de español en la universidad de Houston donde hay una gran comunidad latina, principalmente de México, por lo que la mayoría se dedica a estudiar Medicina e Ingeniería.

La experta habló sobre que están preparando a los futuros médicos para que estén relacionados a las culturas diversas de los pacientes y así entender mucho más, por ejemplo en los latinos las enfermedades más comunes son diabetes, cáncer y obesidad, por lo que les enseñan a ser mucho más sensibles a ello.
De acuerdo a la experta, un plan de salud podría funcionar bien para una persona dependiendo su situación cultural, económica, entre otros y así también entender cuáles son las necesidades de cada paciente y también que los doctores tengan mayor sensibilidad al momento de decir las cosas.
Publicidad

Por lo que para ellos es muy importante que sepan y dominen el español para poder comunicarse de mejor manera con los pacientes latinos y aprender a cómo hacerlo en cuanto a hacer las preguntas precisas, así como combinar su plan de salud con sus creencias.
Publicidad
También habló sobre las vulnerabilidad que hay en ciertas comunidades como los latinos y quienes pertenecen a LGBTQ+ pues es difícil para ellos tomar iniciativa y sacar una cita, además del temor por ser juzgados por quiénes son por parte de los médicos.

Por lo que buscan que los pacientes continúen con su plan y que regresen, para que haya un seguimiento, por lo que deben ofrecerles una buena experiencia en donde deben sentirse escuchados, cómodos, listos y respetados hasta que se haya solucionado.
En la universidad lo que buscan en qué la medicina y las humanidades vayan de la mano para preparar a los mejores profesionistas que ofrezcan una buena experiencia a los pacientes, quienes deben recordar que tienen derecho a la salud sin importar su identidad, pues deben acceder a un buen servicio como cualquier otro estadounidense.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Migrantes
Más noticias de Migración