¿Quién es Cameron MacKay, el nuevo embajador de Canadá en México?
Cameron MacKay fue designado como el nuevo embajador de Canadá en México, en sustitución de Graeme Clark

Cameron MacKay, un diplomático de extensa trayectoria, ha sido nombrado embajador de Canadá en México, cargo que asume con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones en múltiples dimensiones: comercio, cultura, educación, derechos humanos y vínculos sociales. Este nombramiento ocurre en un momento clave, marcado por tensiones comerciales en América del Norte y el proceso de renegociación del tratado de libre comercio regional, programado para 2026.
Publicidad
MacKay, graduado en Economía y Relaciones Industriales por la Universidad McGill en 1990, comenzó su carrera en el Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de Canadá en 1995. Su trayectoria incluye puestos estratégicos como director general de la política comercial con China, jefe de la Oficina de Negociaciones Comerciales y director de operaciones en la Secretaría de Política Exterior y de Defensa en el Consejo Privado de Canadá.
En el ámbito internacional, ha servido como embajador en Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Indonesia y Timor Oriental. Más recientemente, complementó el rol de alto comisionado en la India y embajador en Nepal y Bután, lo que subraya su experiencia en regiones de gran relevancia geopolítica.
Desafíos en su nueva posición
A su llegada a México, MacKay se enfrenta a un panorama complejo. Uno de los principales retos será abordar las acusaciones de ciertos sectores políticos canadienses que señalan a México como una “puerta trasera” para productos chinos destinados a Estados Unidos. Estas tensiones surgen ante la posibilidad de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, imponga aranceles generalizados a las importaciones provenientes de sus socios comerciales, lo que podría reconfigurar la dinámica comercial en la región.
Publicidad
En este contexto, el embajador expresó su compromiso de trabajar con el equipo de la embajada y los consulados en México para fortalecer las relaciones bilaterales. “Estoy muy emocionado de llegar a su hermoso país para fortalecer aún más la relación entre nuestros países en todas sus dimensiones”, señaló en un mensaje compartido en su cuenta de X, antes conocida como Twitter.
Publicidad
Relaciones México-Canadá
México y Canadá comparten una relación caracterizada históricamente por estrechos vínculos comerciales, culturales y educativos. Como integrantes del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ambos países están profundamente interconectados en temas económicos y de comercio. La llegada de MacKay coincide con un momento de evaluación y posibles ajustes al acuerdo, lo que le otorga un papel crucial en la articulación de posiciones que benefician a ambas naciones.
Por otra parte, el intercambio cultural y educativo entre ambos países continúa siendo un pilar fundamental. Miles de estudiantes y trabajadores mexicanos viajan a Canadá cada año, fortaleciendo los lazos interpersonales que enriquecen esta relación bilateral.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Canadá
Más noticias de Migración