Administración de Donald Trump autoriza redadas de inmigración en escuelas e iglesias; van 346 deportados
El plan de deportación masiva ha comenzado a andar

Desde el pasado martes se dio autorización por parte de Donald Trump para que las autoridades realizaran redadas en lugares que eran considerados anteriormente como seguros, como eran escuelas o iglesias, esto con la intención de que su promesa de deportaciones masivas se cumpla lo más pronto posible, por lo que ya van más de 346 deportados al momento.
Publicidad
Y es que el Departamento de Seguridad Nacional revocó una directriz establecida por Joe Biden de respetar y evitar las redadas de deportación dentro de estos lugares o cerca de ellos. Según indicó un portavoz del Departamento de Seguridad, esta nueva manera de llevar a cabo las redadas da más poder a las autoridades y permite que el trabajo se lleve a cabo de manera más eficaz.
En el texto compartido en donde deja ver los pros de esta nueva modalidad, aseguran que hay “criminales” que utilizan las escuelas e iglesias como sitio de escondite para evitar la deportación. Dentro de los sitios que se consideraban protegidos por la antigua administración de Biden se encontraban centros educativos, como de salud, lugares de culto, albergues para víctimas de violencia doméstica, funerales, manifestaciones o centros de ayuda tras un desastre natural.
“Esta acción empodera a los valientes hombres y mujeres de CBP y ICE para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y atrapar a los extranjeros criminales, incluidos asesinos y violadores, que han ingresado ilegalmente a nuestro país. Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La administración Trump no les atará las manos a nuestras valientes fuerzas del orden y, en cambio, confía en que usen el sentido común”, reza el comunicado.
La idea original que tenía esta directriz por parte de Biden es que los migrantes no sintieran temor de asistir a estos lugares que podían considerarse como de ayuda básica, pero ahora con Trump al mando, son lugares perfectos para poder detener a las personas que han entrado de manera ilegal a los Estados Unidos. En lugares como Chicago esto ha alertado a la gente, con iglesias cancelando sus misas para que los asistente no sean sorprendidos por las autoridades.
Publicidad
Al momento, el presidente no ha emitido ningún cronograma sobre cómo se estarán llevando a cabo estas redadas. Grupos de derechos de los inmigrantes externan que aquellas personas indocumentadas en la zona de Chicago comienzan a vivir sus días con el miedo de ser separadas de sus familias, como comentó el gobernador demócrata de Illinois, JB Pritzker, quien dijo que estas serían acciones inaceptables y que el estado defenderá a los afectados.
Publicidad
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Toma de protesta donald trump
Más noticias de Migración