¡Como Trump! Así es como Texas impulsa decreto de ley para eliminar ciudadanía por nacimiento
En el Estado de Texas han apoyado la orden ejecutiva de Donald Trump y ya han lazado una propuesta para eliminar la ciudadanía por nacimiento en el territorio

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha tenido diversas críticas por las órdenes ejecutivas firmadas, las cuales perjudican a los ciudadanos extranjeros en tierras estadounidenses, pero también sumó aliados en sus propuestas y es así como Texas impulsa decreto de ley para eliminar la ciudadanía por nacimiento en su territorio, tal como lo busca el mandatario estadounidense.
Publicidad

Un proyecto de ley liderado por el congresista republicano Brian Babin, apoyado por el gobernador de Texas, Greg Abbott, buscará limitar la ciudadanía automática solo a los nacidos en suelo estadounidense cuyos padres sean ciudadanos, residentes, permanentes o miembros activos del ejército. Cabe resaltar que desde 1868, la 14 Enmienda estableció que la ciudadanía a cualquier persona nacida en Estados Unidos, sin importar el estatus migratorio de los padres, pero esto podría verse en peligro para todas las personas que cuentan con la ciudadanía y tienen padres con estatus ilegal en el país.
“Va a tener un enorme impacto en nuestro sistema de inmigración porque va a cerrar lagunas legales que explotan la ciudadanía por nacimiento, y desalentará la inmigración ilegal y pondrá fin al mal uso de este privilegio, que en realidad está totalmente malinterpretado”, señaló Brian Babin
El funcionario señaló que no quiere que nadie diga que se opone a la migración, ya que sus antepasados también tuvieron que emigrar de su país de origen e incluso destacó que su nuera es de Brasil y es una orgullosa ciudadana estadounidense, pero lo hizo de manera legal, así como deberían hacerlo todos los migrantes.
Juez federal pone freno a decreto de Donald Trump
De acuerdo con ABC News, el magistrado John C. Coughenour, declaró que la medida es inconstitucional y señaló que en más de cuatro décadas en el tribunal, no recordaba un caso tan claro como este, ya que han considerado no existen bases para que sea aprobada la propuesta del actual presidente de los Estados Unidos.
Publicidad
Esta medida también ha sido criticada por otros políticos estadounidenses y diversas organizaciones en la unión americana. Por ejemplo, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentó una serie de demandas en contra de la orden, en las que sostuvo que la reforma presentada por Donald Trump es inconstitucional.
Publicidad
Anthony Romero, director ejecutivo de la ACLU, la calificó como un ataque despiadado contra los valores fundamentales de Estados Unidos y advirtió que la iniciativa podría traer consigo una crisis humanitaria al negar derechos esenciales a millones de niños nacidos en territorio estadounidense.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Texas
Más noticias de Migración