¿Cuál es la importancia de los mexicanos en el trabajo y la economía de EEUU?

Muchos empleos se han perdido con las deportaciones recientes

¿Cuál es la importancia de los mexicanos en el trabajo y la economía de EEUU?
El tema de las deportaciones es abordado en Tu voz más allá de la frontera (AFP)

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Durante la transmisión de Tu voz más allá de la frontera, Alejandra Icela Martínez y Daniel Benet abordaron uno de los temas más calientes que hay ahora en México y Estados Unidos, las redadas y deportaciones que se han presentado desde que Donald Trump tomó poder como presidente de la nación y que ya lleva miles de personas detenidas y regresadas a su país de origen.

Publicidad

Sobre ello, se habló de la importancia que tienen los mexicanos dentro de la economía y el mercado de los Estados Unidos, con los trabajos que éstos llevan a cabo y que son de gran ayuda para los propios habitantes de los diferentes estados del país norteamericano.

Como señalaron dentro del programa, muchos mexicanos se dedican a hacer el trabajo que los propios estadunidenses no quieren realizar, y no por qué se les esté quitando la oportunidad de empleo, sino que después de haber sido rechazados por los nacionales, se les da la oportunidad a los mexicanos, los cuales terminan aceptando las vacantes.

Estos trabajos terminan ayudando a los propios norteamericanos, que pueden llevar a cabo otros trabajos gracias a los que cubren los mexicanos, por lo que ahora vemos una pequeña crisis en el país al tener menos manos que ayuden, ya sea porque han sido deportados, o por el temor a ello y no presentarse en sus empleos; al momento van más de 4 mil personas deportadas dentro de las redadas.

Publicidad

¿Qué hacer en caso de ser detenido?

Se recomienda no hablar sobre su estatus migratorio o antecedentes antes de hablar con algún abogado que nos pueda ayudar en el asunto. En caso de ser detenido no firmes nada sin concentimiento, solicita un intérprete en caso de necesitarlo y busca una fianza, así como conocer qué autoridad fue la que nos detuvo.

Publicidad

Es importante contar con documentos, tanto originales como copias, para presentarlos en caso de ser necesarios; en caso de estar de manera legal en los Estados Unidos entonces mostrar a las autoridades alguna prueba de tu estatus, ya sea comprobante de domicilio, teléfono, una licencia de manejo, o algo relacionado al trabajo que estás desempeñando.

No abras las puertas a los agentes de ICE por más que insistan en entrar a tu casa, y si dicen tener una orden, pide que la deslicen por debajo de tu puerta para que puedas leerla; por último, recuerda que en los Estados Unidos tienes el derecho a guardar silencio y no contestar ninguna pregunta sin la presencia de tu abogado, independientemente de tu estatus en el país.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad