California aprueba 50 millones de dólares para proteger a inmigrantes de la administración de Trump

Gavin Newsom firmó un paquete de leyes que reservan 50 millones de dólares para defender las políticas del estado ante los desafíos de la administración de Donald Trump

California aprueba 50 millones de dólares para proteger a inmigrantes de la administración de Trump
AFP

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó el viernes una serie de leyes que asignan 50 millones de dólares para defender las políticas estatales frente a los desafíos del gobierno de Donald Trump y proteger a las personas inmigrantes ante los planes de deportación masiva impulsados por la administración republicana.

Publicidad

La medida, aprobada ante las crecientes tensiones entre California y el gobierno federal, destina 25 millones de dólares al Departamento de Justicia del estado para financiar litigios contra la administración Donald Trump. Otros 25 millones de dólares se asignarán a organizaciones legales que defienden a personas inmigrantes en riesgo de deportación. La iniciativa busca reforzar el papel del estado como un bastión de resistencia contra las políticas federales que afectan a comunidades vulnerables.

article image
AFP

California vs Trump

Desde su primera presidencia, Donald Trump ha mantenido una relación tensa con California, enfrentándose al estado en temas como regulaciones climáticas, derechos de las personas inmigrantes y gestión de recursos hídricos. Durante ese periodo, California presentó o se unió a más de 100 demandas contra la administración federal. Ahora, en los primeros meses del segundo mandato de Trump, estos enfrentamientos están resurgiendo con renovada intensidad.

Robert Rivas, presidente de la Asamblea Estatal y miembro del Partido Demócrata, expresó su preocupación ante la situación.

Publicidad

“Los californianos están siendo amenazados por una administración fuera de control a la que no le importa la Constitución y cree que su poder no tiene límites”, afirmó en un comunicado.

Según Rivas, la nueva legislación busca asignar recursos para defender a los ciudadanos del estado frente a lo que considera una amenaza urgente.

Publicidad

La firma de estas leyes se produjo un día después de que Newsom regresara de Washington, donde se reunió con Donald Trump y miembros del Congreso para solicitar ayuda federal ante los devastadores incendios forestales que azotaron el área de Los Ángeles en enero. Estos siniestros dejaron más de dos docenas de víctimas y causaron la destrucción de múltiples comunidades.

En respuesta a la catástrofe, el mes pasado, Newsom firmó un paquete de 2.500 millones de dólares para combatir incendios forestales y financiar la respuesta estatal a desastres. Este presupuesto cubrirá gastos de evacuación, alojamiento para sobrevivientes y la eliminación de desechos peligrosos. Su administración espera que el gobierno federal reembolse estos gastos.

Sin embargo, legisladores republicanos han criticado la decisión de destinar fondos estatales a litigios contra el gobierno de Trump, argumentando que esto desvía la atención de los problemas urgentes que enfrenta California. Brian Jones, líder de la minoría republicana en el Senado estatal, calificó la medida como un “truco político” y cuestionó su impacto en la recuperación de las zonas afectadas por los incendios.

¿Quiénes serán beneficiados?

Algunos críticos también han expresado preocupaciones sobre la posibilidad de que estos fondos sean utilizados para defender a personas inmigrantes sin estatus legal que han sido condenados por delitos graves. Ante esta inquietud, Newsom aseguró que el dinero no está destinado a tales fines y dejó abierta la posibilidad de que la Legislatura apruebe leyes adicionales para aclararlo.

“El financiamiento aprobado ayudará a los grupos legales a salvaguardar los derechos civiles de los residentes más vulnerables de California”, declaró el gobernador tras la firma de la ley

California tiene un historial extenso de disputas legales con la administración Trump. Durante su primer mandato, el estado presentó más de 120 demandas contra el gobierno federal, gastando aproximadamente 42 millones de dólares en litigios. Estas cifras evidencian la firme postura del estado en la defensa de sus políticas y valores frente a la administración republicana.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad