¿Florida podría prohibir la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes indocumentados?
Ron DeSantis se ha mostrado a favor de implementar políticas migratorias severas pero ¿Puede aplicar la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento?

Donald Trump ha implementado una serie de políticas migratorias muy polémicas desde que tomó el cargo como presidente de los Estados Unidos el 20 de enero 2025, y una de ellas es la eliminación de la ciudadanía por nacimiento, algo que busca de inmediato, pero su iniciativa ha tenido obstáculos legales. Uno de los políticos que apoyan la iniciativa del mandatario es el gobernador Ron DeSantis de Florida.
Publicidad
“Debemos tener la ley más estricta del país en materia de inmigración. No podemos ser débiles”, dijo el gobernador DeSantis la semana pasada, al firmar una serie de reformas contra los inmigrantes ilegales. Al igual que Donald Trump, el gobernador de Florida anunció que buscaría eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento.
Por ahora, la orden ejecutiva de Trump enfrenta obstáculos legales, y se espera que la Corte Suprema de Justicia determine una decisión al respecto. De esta manera podría saber más de la delimitación de esta propuesta a ley que impulsa la Casa Blanca y cómo podrían aplicarse los estados republicanos como Florida.
¿Florida puede prohibir la ciudadanía por nacimiento?
La orden firmada por Donald Trump prohíbe la ciudadanía por nacimiento a hijos de inmigrantes, y entrará en vigor desde el 19 de febrero, pero tomará tiempo saber su aplicación, ya que tiene cinco demandas, así que es necesario esperar la Corte Suprema de Justicia.
Publicidad
De acuerdo con el diario La Nación, el abogado Andrés Echeverría, especializado en derecho migratorio y socio del estudio jurídico internacional Vivanco & Vivanco, explicó si el gobernador de Florida tiene la capacidad de prohibir la ciudadanía por nacimiento. El decreto de Donald Trump requiere de la decisión de la Corte Suprema de Justicia y de esto depende el margen de acción que tendrán estados republicanos como Florida, quienes son propensos a implementar este tipo de legislación.
Publicidad
En 22 estados y varios grupos de defensores de los derechos de los migrantes interpusieron cinco demandas ante la propuesta de Donald Trump, ya que es “una provisión constitucional, y que las personas que nacen en Estados Unidos son ciudadanos americanos”, mencionó Echevarría.
Aunque la orden ejecutiva de Trump es “ley desde el momento en que se firma”, en este caso el 19 de febrero no sería posible la aplicación de esta, lo primero que ocurrirá es una suspensión preventiva. La administración de Trump deberá acudir a la Cámara de Apelaciones, donde otro juez va a fallar, luego se apelará en la Corte Suprema y ahí la Corte deberá decidir si se declara inconstitucional, mencionó el especialista.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Ciudadanía
Más noticias de Migración