La ley de 227 años que Trump planea revivir para cumplir con sus deportaciones masivas
El dictamen únicamente se ha ‘revivido’ en situaciones de extrema emergencia.

Tras su regreso definitivo a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump está dispuesto a cumplir su promesa de realizar ‘la mayor deportación de la historia’ en Estados Unidos. Para ello, el republicano no ha dudado en hacer uso de suss mejores asesores en materia de migración, incluso si ello involucra regresar a antiguas leyes que, en gobiernos demócratas, fueron revocadas para salvaguardar los derechos de los migrantes. En éste sentido, muchos residentes recientes de EEUU temen que el actual presidente reviva la temida Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
Publicidad

¿Qué dice la Ley de Enemigos Extranjeros que Trump quiere revivir tras 227 años?
La Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act) de 1798 es una norma creada en tiempos de guerra; y en general, otorga al presidente la facultad de detener y expulsar ciudadanos de “naciones enemigas” de EE.UU. En su momento, éste precepto fue reutilizado en la Primera y en la Segunda Guerra Mundial con el fin de encarcelar alemanes, italianos y japoneses residentes en Estados Unidos. De acuerdo a diversos historiadores, más de 30,000 personas fueron recluidas en dichas épocas.
En aquel momento, todo originario de “naciones en conflicto” con Estados Unidos, era considerado una amenaza para la seguridad nacional; y ahora que el presidente Donald Trump mencionó la ley en sus discursos (y además está decidido a acabar con la migración ilegal,) se cree que muy pronto ordenará a sus funcionarios reanudar la vigencia para actuar contra ‘Enemigos Extranjeros’ desde el marco jurídico.

Secundando al mandatario estadounidense, el vicepresidente JD Vance indicó recientemente que las deportaciones comenzarán ‘tan sólo’ con un millón de personas. Adicionalmente, declaró que priorizará a aquellas personas indocumentadas que cumplan con las siguientes características:
Publicidad
- Migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras.
- Personas acusadas de tener vínculos con organizaciones criminales.
- Inmigrantes que han solicitado asilo y que todavía están a la espera de una resolución.
Dada ésta controversial medida para iniciar deportaciones multitudinarias en los próximos meses, académicos como Dan Tichenor (profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Oregón) advirtieron que revivir la Ley de Enemigos Extranjeros podría eliminar derechos humanos básicos de los migrantes, incluyendo la apelación a su caso: “La Alien Enemies Act daría al gobierno un poder ejecutivo muy amplio y sin restricciones para detener y expulsar a los indocumentados por mera voluntad.”
Publicidad

De acuerdo a cifras recientes del Instituto de Política Migratoria, hay aproximadamente 11 millones de migrantes indocumentados en EE.UU., mismos que representan gran parte de la fuerza aboral en los ámbitos de construcción, agricultura y servicios. Se estima además que más de la mitad de la cifra es representada por personas de origen mexicano, quienes también podrían verse ampliamente perjudicadas por la Ley de Enemigos Extranjeros.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Migraciòn
Más noticias de Migración