LISTA de documentos que debes tener a la mano ante las redadas de ICE en EEUU

Hay que estar preparados ante los continuos planes de deportación masiva por parte del gobierno de EEUU

LISTA de documentos que debes tener a la mano ante las redadas de ICE en EEUU
Las redadas estarán incrementando en los próximos días (AFP)

La comunidad latina e hispana continúa en alerta máxima tras las redadas y deportaciones masivas que se han presentado en los Estados Unidos tras órdenes de Donald Trump. Las detenciones serán mayores después de que el presidente dijera que se estarían incrementando en las próximas semanas, por lo que muchos se cuestionan sobre lo que hay que hacer al momento de ser confrontados por miembros de ICE.

Publicidad

Se recomienda no hablar sobre su estatus migratorio o antecedentes antes de hablar con algún abogado que nos pueda ayudar en el asunto. En caso de ser detenido no firmes nada sin concentimiento, solicita un intérprete en caso de necesitarlo y busca una fianza, así como conocer qué autoridad fue la que nos detuvo.

Es importante contar con documentos, tanto originales como copias, para presentarlos en caso de ser necesarios; en caso de estar de manera legal en los Estados Unidos entonces mostrar a las autoridades alguna prueba de tu estatus, ya sea comprobante de domicilio, teléfono, una licencia de manejo, o algo relacionado al trabajo que estás desempeñando.

article image
AFP

No abras las puertas a los agentes de ICE por más que insistan en entrar a tu casa, y si dicen tener una orden, pide que la deslicen por debajo de tu puerta para que puedas leerla; por último, recuerda que en los Estados Unidos tienes el derecho a guardar silencio y no contestar ninguna pregunta sin la presencia de tu abogado, independientemente de tu estatus en el país.

Publicidad

“Si se posee un estatus temporal, residencia permanente o ciudadanía, se debe portar siempre la documentación necesaria para acreditarlo y evitar ser arrestados”, externan algunsa organizaciones, las cuales han compartido incluso tarjetas en las que se instrucciona sobre lo que hay que hacer si agentes de ICE llegan a nuestras casas.

“Las personas que tienen permiso de trabajo deben llevar el permiso consigo. Si tienen un trámite de asilo, deben traer consigo los papeles que tienen de la corte o de inmigración. Si tienen DACA, deben portar su tarjeta de DACA. Lo mismo aplica para los beneficiarios de TPS. En el caso de residentes permanentes, deben mostrar la tarjeta de residencia o Green Card. Los ciudadanos pueden comprobar su estatus con el pasaporte estadounidense, copia de su acta de ciudadanía o copia de su acta de nacimiento para los nacidos en el país”, expresó la abogada de inmigración María Rosa Nieto en plática con Telemundo.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad