Costa Rica colabora con EEUU; acepta recibir a 200 inmigrantes indocumentados a partir de HOY 19 de febrero
Costa Rica es el cuarto país que promete albergar a los deportados de EEUU.

Siguiendo los pasos de países como El Salvador, Panamá y Guatemala, el gobierno de Costa Rica anunció durante el pasado lunes 17 de febrero su disposición para aceptar a un grupo de migrantes deportados por Estados Unidos. Hasta el momento, se sabe que quienes componen dicho grupo son unas 200 personas de diversas nacionalidades, quienes llegarán al país centroamericano en el transcurso de este miércoles 19 de febrero.
Publicidad

Costa Rica cooperará con EEUU para recibir 200 deportados este 19 de febrero
Según un reciente comunicado emitido por la presidencia de Costa Rica, el país colaborará con Estados Unidos para recibir a 200 migrantes mientras éstos son repatriados a su país correspondiente, principalmente al centro de Asia y a India. Con ésta acción, Costa Rica se convierte en el cuarto país centroamericano que colaborará con las repatriaciones masivas de deportados por el gobierno del presidente Donald Trump.
Con el regreso de Trump a la Casa Blanca desde el pasado 20 de enero, las acciones rumbo a la ‘deportación más grande en la historia de Estados Unidos,’ han contado con el respaldo de funcionarios como Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense. Por el momento, Rubio está de gira por Latinoamérica para acordar el recibimiento de migrantes indocumentados; llegando a un acuerdo satisfactorio con Panamá, Guatemala y El Salvador.
Aunque los países receptores han aceptado albergar a indocumentados con una serie de condiciones de seguridad, El Salvador aligeró los requisitos al confirmar que recibirá a deportados que hayan cometido crímenes en Estados Unidos. En éste sentido, el presidente Nayib Bukele resaltó que su famosa megacárcel “tiene lugar para los más peligrosos criminales que haya visto la Unión Americana.”
Publicidad

¿Cómo son los acuerdos de EEUU y Costa Rica para las deportaciones?
Como se mencionó anteriormente, Costa Rica espera la llegada de un vuelo comercial con un grupo de 200 deportados este miércoles 19 de febrero. Éstos, aterrizarán en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (San José,) y de ahí serán trasladados al Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM.) Adicionalmente, el presidente costarricense, Rodrigo Chaves Robles, detalló que su territorio “servirá como un puente” para la repatriación de indocumentados a sus países de origen; un proceso “completamente financiado” por el gobierno de Estados Unidos y supervisado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Publicidad
Por ahora, no se sabe si Costa Rica recibirá más de un grupo de migrantes durante este 2025, ni tampoco está claro cuánto tiempo permanecerán los deportados en dicho territorio antes de emprender el regreso a su nación de origen. En cuanto a las atenciones debidas, se confirmó que la OIM enviará personal especializado para manejar adecuadamente las necesidades de los recién llegados.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Migración
Más noticias de Migración