¿ICE puede revisar las redes sociales de migrantes indocumentados para rastrearlos y deportarlos?

Las autoridades aduanales están dispuestas a averiguar hasta el último detalle de los solicitantes ‘sospechosos’

¿ICE puede revisar las redes sociales de migrantes indocumentados para rastrearlos y deportarlos?
ICE/Canva

Con la promesa de una ‘deportación masiva’ vigente por parte de la nueva presidencia de Estados Unidos, muchos migrantes actuales y potenciales permanecen en estado de constante alerta. Y claro, dadas las constantes redadas y arrestos de los últimos días, la preocupación no es para menos. En éste sentido, muchos se preguntan si el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) pondrá mayor cuidado en vigilar las redes sociales. A continuación, te contamos más detalles respecto a esta vertiente:

Publicidad

article image
En las redes sociales también sobresalió dana Foto: Pixabay

¿ICE puede considerme una ‘amenaza’ por mis redes sociales?

Como se mencionó anteriormente, el endurecimiento en las políticas migratorias por parte del presidente Donald Trump, invita a ser cauteloso en todos aspectos. De acuerdo a una reciente solicitud de información hacia el sitio System for Award Management (SAM,) ICE confirmó que buscará “pequeñas empresas que puedan proporcionar servicios de detección de riesgos de amenazas en Internet.” Es decir, utilizando múltiples recursos de empresas especializadas, las autoridades aduanales reforzarán sus esfuerzos para detectar posibles ilegalidades en materia de migración dentro de las redes sociales.

Según establece el informe de SAM, la nueva estrategia pretende ubicar a las personas que se “expresen negativamente” en línea de las autoridades estadounidenses, ya sea directa o indirectamente. Lo anterior, incluye recopilar información sobre personas que se expresen negativamente del ICE; ya que las políticas de las redes sociales más populares autorizan que “pequeñas empresas” de monitoreo entreguen perfiles de cuentas sospechosas.

article image
El presidente de los Estados Unidos ha planteado una serie de acciones que los expertos no consideran las correctas Foto: ROBERTO SCHMIDT / AFP

Ahora bien, en caso de detectar un sospechoso en particular, ICE ordenará a una empresa de monitoreo reunir todo lo necesario para fichar o descartar a un individuo “amenazante:” su geolocalización, su perfil psicológico, etc. Adicionalmente, el análisis incluirá la posible participación del sujeto en la ‘Deep Web,’ así como en otras bases de datos de código abierto (algo que permanece en el aire del debate público debido a los diversos estándares de privacidad en el Internet.)

Publicidad

En el pasado, ICE trabajaba en conjunto con un contratista de seguridad e inteligencia de Washington D.C. (Barbaricum) para monitorear perfiles ‘candidatos’ a la deportación. Sin embargo, dado que el contrato vencerá en el mes de marzo, la agencia está en búsqueda de un nuevo y reforzado socio. Por el momento, no está claro si SAM tendrá injerencia en la misión para ‘detectar migrantes ilegales;’ pero lo que es un hecho, es que las redes sociales continúan siendo un recurso muy poderoso para la nueva administración.

Publicidad

article image
No se necesita de la visa para estas naciones (freepik)

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Carol Sandoval

Publicidad

Publicidad

Publicidad