Programa 287(g): Así es la estrategia de Florida para arrestar a migrantes indocumentados
Un nuevo acuerdo estatal con el gobierno federal permitirá a la ICE detener inmigrantes ilegales para entregarlos a las autoridades federales

Los aliados del presidente Donald Trump también están haciendo lo posible por adoptar su postura ante las leyes migratorias estatales, tal como ocurre en Florida, donde el gobernador Ron DeSantis ha firmado una serie de leyes y nuevas normativas contra los migrantes ilegales. El programa 287 (g) es una de ellas y permite a los agentes de la Patrulla de Carreteras de Florida, ser entrenados para detener a los indocumentados.
Publicidad
Se trata de un acuerdo formal por parte del estado y el gobierno federal, en especial con el Departamento de Seguridad Nacional durante una conferencia de prensa el viernes por la mañana. De acuerdo con el gobernador de Florida, este programa es una estrategia que permitirá “cumplir la misión del presidente de llevar a cabo el mayor programa de deportación en la historia de Estados Unidos”.
¿Cómo funcionará el Programa 287 (g) que se implementó en Florida?
El acuerdo que firmó el gobernador Ron DeSantis, permitirá a los agentes de la Patrulla de Carreteras de Florida ser entrenados y aprobados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para poder arrestar y detener a inmigrantes ilegales, así como luego entregarlos a las autoridades federales.
“Aprovecharemos esta situación y seremos socios fuertes. El objetivo es restablecer la aplicación de la ley en el interior de este país”, insistió DeSantis al explicar estas medidas migratorias en Florida.
El Programa 287 (g) lleva décadas realizándose, capacitando a agentes de las localidades para interrogar a los inmigrantes bajo custodia y detenerlos para su deportación. Lleva este nombre debido a la sección de la ley de 1996 que lo creó, pero actualmente están encarcelados por cargos. Ahora, Tom Homan, el famoso zar de la frontera, dio a conocer que este programa será aplicado para que los grupos de trabajo local puedan arrestar a indocumentados en las calles.
Publicidad
“Nuestros agentes trabajan con ICE, la Patrulla Fronteriza y otras agencias federales para garantizar el cumplimiento de la ley de inmigración”, mencionó el sheriff del condado de St. Johns, Robert Hardwick, quien dijo que colaborará con los agentes del ICE para hacer cumplir las leyes
Publicidad
“Si alguien es detenido por una infracción de tránsito y no tiene documentación válida, lo ingresamos al sistema. Sus huellas se cotejan con bases de datos federales, y si tienen una orden de deportación o antecedentes, se notifica de inmediato al ICE”, explicó Hardwick a la cadena de Fox News.
Sin duda, este programa y su ampliación se acumula a la serie de leyes que firmó DeSantis contra los migrantes como: pena de muerte para ciertos delitos, ingresar al estado como indocumentado, y no brindarles matrícula a los estudiantes que no tengan documentación legal, entre otras.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Ron desantis
Más noticias de Migración