¿Qué hacer si agentes de ICE llegan a mi casa para deportarme si soy migrante indocumentado?
Te decimos los derechos que tienes dentro de EEUU independientemente de tu estatus migratorio

La comunidad latina e hispana continúa en alerta máxima tras las redadas y deportaciones masivas que se han presentado en los Estados Unidos tras órdenes de Donald Trump. Las detenciones serán mayores después de que el presidente dijera que se estarían incrementando en las próximas semanas, por lo que muchos se cuestionan sobre lo que hay que hacer al momento de ser confrontados por miembros de ICE.
Publicidad
Es importante contar con documentos, tanto originales como copias, para presentarlos en caso de ser necesarios; en caso de estar de manera legal en los Estados Unidos entonces mostrar a las autoridades alguna prueba de tu estatus, ya sea comprobante de domicilio, teléfono, una licencia de manejo, o algo relacionado al trabajo que estás desempeñando.
Se recomienda no hablar sobre su estatus migratorio o antecedentes antes de hablar con algún abogado que nos pueda ayudar en el asunto. En caso de ser detenido no firmes nada sin concentimiento, solicita un intérprete en caso de necesitarlo y busca una fianza, así como conocer qué autoridad fue la que nos detuvo.
No abras las puertas a los agentes de ICE por más que insistan en entrar a tu casa, y si dicen tener una orden, pide que la deslicen por debajo de tu puerta para que puedas leerla; por último, recuerda que en los Estados Unidos tienes el derecho a guardar silencio y no contestar ninguna pregunta sin la presencia de tu abogado, independientemente de tu estatus en el país.
Publicidad

“Si se posee un estatus temporal, residencia permanente o ciudadanía, se debe portar siempre la documentación necesaria para acreditarlo y evitar ser arrestados”, externan algunsa organizaciones, las cuales han compartido incluso tarjetas en las que se instrucciona sobre lo que hay que hacer si agentes de ICE llegan a nuestras casas.
Publicidad
Existen algunos lugares en los que podrás esar a salvo de las redadas que se han presentado en los días recientes, y que funcionan como un tipo de santuario para las personas que temen las detenciones; iglesias, escuelas, instalaciones médicas, refugios de la Cruz Roja, y establecimientos de servicios sociales son algunos de ellos, aunque el gobierno de Donald Trump ha dicho que buscará modificar los estatutos para que las autoridades puedan hacer sus aprehensiones en dichos lugares.
En caso de que uno de tus familiares sea retenido por ICE, podrás conocer su paradero a través de el localizador de detenidos en línea de dicha organización.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Deportación
Más noticias de Migración