¿Qué hacer si eres migrante indocumentado, fuiste arrestado por ICE y tienes cita en la corte?

Antes de caer en el pánico, entérate de tus derechos.

¿Qué hacer si eres migrante indocumentado, fuiste arrestado por ICE y tienes cita en la corte?
Canva

Con los cambios recientes en las políticas de migración, no es de extrañar que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) haya ampliado su cobertura para búsquedas y redadas contra cientos de potenciales migrantes indocumentados. Hasta ahora, Tom Homan (el llamado ‘Zar de la Frontera’) estima que poco más de 14,000 indocumentados han sido detenidos; pero incluso con dicha cifra, el funcionario ‘estrella’ de Donald Trump dijo sentirse frustrado.

Publicidad

En entrevista reciente con CNN, Homan reconoció el trabajo de ICE, pero a la vez, afirmó “no sentirse feliz con la cifra,” ya que, según sus propias palabras, todavía hay “muchos criminales por encontrar.” Bajo ésta línea, tampoco han sido sorpresivas las redadas sorpresas en lugares inesperados, pero ante la preocupación de los migrantes por ser detenidos y/o citados en una corte, los abogados de migración en Estados Unidos han salido ante numerosos medios para recordar los derechos básicos de los involucrados.

article image
El policía enfrenta una acusación que lo podría llevar a 6 años de prisión. Fuente: Canva.

¿Todos los migrantes de EE.UU tienen el mismo riesgo de ser detenidos?

Más allá de las redadas en el trabajo u otros lugares externos, las detenciones también pueden darse cuando un agente de ICE llega a la puerta de tu casa, y por lo mismo, es indispensable saber cómo actuar ante ésta situación siendo migrante. En éste sentido, Elizabeth Uribe (abogada migratoria en Uribe & Uribe APLC) explicó a CNN que los operativos realizados no son del todo ‘al azar,’ pero pueden existir involucrados colaterales:

“Los agentes llegan típicamente en busca de alguien específico. Sin embargo, ya estando allí y si se topan con otras personas potencialmente indocumentadas, pueden detenerlas también y ponerlas en procedimientos en la corte de inmigracion.”

Publicidad

article image
AFP

Uribe recalcó además que, si bien los arrestos se volvieron más comunes, no todos los migrantes tienen el mismo riesgo de ser detenidos, ya que ICE no realiza sus operaciones simplemente al azar. De acuerdo a ésta representante legal, existen perfiles de bajo, medio y alto riesgo; y hablando en espécífico de las altas probabilidades para ser detenidos, Uribe señaló las características más buscadas por ICE:

Publicidad

  • Quienes ya tienen una orden de deportación (emitida por un juez de inmigracion o por medio de una deportación acelerada.)
  • Quienes llegaron a Estados Unidos sin documentos hace menos de dos años.
  • Quienes tienen antecedentes penales
  • Quienes tienen casos pendientes de robo o crímenes violentos bajo la ley Laken Riley.
article image
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha impuesto aranceles como medida de presión a diversas naciones Foto: Anna Moneymaker / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

¿Qué hago si soy migrante y me detienen en EE.UU.?

De acuerdo a Uribe, lo más esencial al momento de ser detenido es usar tu derecho de “guardar silencio.” Posteriormente, lo mejor es pedir ver a un juez de migración y ejercer tu derecho de contactar un abogado antes de revelar tu estatus migratorio. En cuanto eso quede listo, lo más recomendable es avisar a tu familia dónde te encuentras, así como darles a conocer cuál es tu número “A” o Número de Registro de Extranjeros.

Ahora bien, de acuerdo a la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés,) es posible que un agente de migración te visite en la cárcel. Si esto ocurre, la propia ACLU recomienda no responder a sus preguntas ni firmar ningún documento si no has hablado con tu abogado. Posteriormente, en caso de que seas procesado, un agente de migración asignado a tu caso te dará una NTA (notificación de comparecencia,) documento que incluirá los cargos por los que estás detenido.

Puedes revisar tu NTA junto a tu abogado, así como pedir una extensión para contratar uno si todavía no lo has hecho. Por lo general, en cuestiones únicas de migración, serás elegible para la libertad bajo fianza. No obstante, eso no significa que estás absuelto: tu proceso continúa, y tú o tu abogado deberán presentarse ante la corte de inmigración cuando el juez lo indique. Si no te presentas a las audiencias recibirás una orden de deportación en ausencia.

article image
pixabay

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Carol Sandoval

Publicidad

Publicidad

Publicidad