¿Qué pasa si tengo orden de deportación y no me voy de EEUU?

Independientemente de tu situación migratoria, tienes alternativas y derechos que debes usar.

¿Qué pasa si tengo orden de deportación y no me voy de EEUU?
Freepik/Canva

Ante las renovadas políticas de Donald Trump en Estados Unidos, la posible deportación ha alertado a varios migrantes. Con reforzadas redadas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para detener a personas indocumentadas, es imprescindible que éstas conozcan sus derechos y obligaciones. Si tienes una orden de deportación o crees que podrías enfrentarla pronto, no debes subestimar a las autoridades. A continuación, te decimos lo que puedes hacer al respecto.

Publicidad

article image
¿Cómo se vería afectada la economía para estas familias? (AFP)

¿Puedo evitar la deportación si soy migrante indocumentado?

Pese a que tu estatus migratorio incumpla las leyes estadounidenses, el ICE todavía reconoce situaciones que pudieron impedir tu salida de Estados Unidos a tiempo (familiares documentados en EE.UU, asuntos legales pendientes, etc.) Según la legalidad vigente, es posible evitar una deportación mediante una Orden de Suspensión y/o una Salida Voluntaria, mismas que si bien no garantizarán tu estancia o regreso a Estados Unidos, sí te evitarán sanciones mayores.

Mientras te encuentres ilegalmente en Estados Unidos corres el riesgo de ser arrestado y deportado, pero antes de ello, puedes optar por una ‘Orden de Supervisión,’ en la que deberás otorgar informes periódicos sobre tu comportamiento. Sin embargo, dado que en la Orden de Supervisión sigues corriendo el riesgo de ser deportado a consideración del juez, otra opción es tramitar la ‘Salida Voluntaria,’ ya que, a diferencia de la deportación, no necesitarías tramitar un waiver/perdón al salir de EE.UU por tus propios medios.

article image
Estados Unidos ha aumentado la seguridad en la frontera Foto: Guillermo Arias / AFP

¿Qué pasa si ya tengo una orden de deportación y no salgo del país?

Lo más importante al momento de una deportación directa es que guardes la calma y no intentes eludir la situación, a la vez, debes otorgar todos tus datos correctamente a los oficiales. Ahora bien, si ya tienes una orden de deportación y la ignoraste, es indispensable que cuentes con la asesoría de un abogado para analizar tu caso de forma personalizada. En general, puedes apelar una orden de deportación dentro de los 30 días siguientes a su emisión mediante el Formulario EOIR-26.

Publicidad

Si ya pasó el periodo en el que podías apelar, debes saber que un juez puede ordenar tu expulsión inmediata. Adicionalmente, si ya fuiste deportado e intentas regresar a Estados Unidos sin permiso, el gobierno puede volver deportarte inmediatamente mediante un ‘Restablecimiento de deportación.’ Por recomendaciones generales de abogados expertos, la Salida Voluntaria siempre será tu mejor opción, y en algunos casos, puedes incluso solicitar una visa si tu situación en el país cambia (si te casas con un ciudadano o si una empresa ofrece contratarte legalmente, por ejemplo.)

Publicidad

article image
Chicago sería la primer ciudad con redadas (AFP)

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Carol Sandoval

Publicidad

Publicidad

Publicidad