¿Qué significa tener una orden de deportación en ausencia y cómo saber si está activa?

En los Estados Unidos se cuentan con diversas ordenes para deportar a los migrantes. Conoce una de ellas y la manera de saber si se encuentra activa por las autoridades

¿Qué significa tener una orden de deportación en ausencia y cómo saber si está activa?
Los agentes del ICE pueden hacer cumplir la orden de deportación en ausencia Foto: AP/Alex Brandon

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) en conjunto con autoridades estatales han llevado a cabo diversas acciones para hacer cumplir la promesa de realizar la mayor deportación en la historia del país del presidente estadounidense, Donald Trump. En las últimas semanas, las redadas comenzaron a incrementarse, así como otros procesos legales, ¿Sabes qué significa tener una orden de deportación en ausencia y cómo saber si está activo? Aquí te contamos los detalles.

Publicidad

article image
Las autoridades locales cooperan en la detención de migrantes Foto: "X" @EROHouston

Cabe resaltar que la orden de deportación en ausencia será emitida por las autoridades migratorias, la cual determina que una persona deberá ser deportada de la nación americana, incluso si la misma no se encuentra presente en el momento de la audiencia o no ha sido notificada de la misma. Este tipo de procesos han sido emitidos cuando la persona no se presenta a su cita en el tribunal de migración o omitió comparecer ante el ICE después de recibir una notificación.

Al contar con este tipo de orden tendrás que tomar en cuenta que se vuelve complicado obtener beneficios migratorios en el futuro como la obtención de cualquier tipo de visado o la residencia permanente en los Estados Unidos. Al no acudir a un tribunal o perderse una cita con las autoridades migratorias podrás ser sujeto a esta orden y si tienes dudas existen diversos mecanismos para que puedas consultar si se encuentra activo este proceso

¿Cómo saber si está activa una orden de deportación en ausencia?

El primer paso será consultar el portal en línea del sistema de tribunales de inmigración de los Estados Unidos, el cual tiene un buscador en el que se puede ingresar el número de caso o por el nombre completo de la persona involucrada para que tengas los detalles más actualizados sobre el estado del proceso de inmigración.

Publicidad

De igual manera, será importante contactar a un abogado de inmigración para que se realice un revisión a fondo del historial y los documentos relacionados con el caso. El abogado tendrá mayor facilidad para hablar con las autoridades migratorias y así obtener la información necesaria sobre la existencia de esa orden.

Publicidad

article image
Organizaciones que apoyan a migrantes piden a las personas que se asesoren con un abogado Foto: Pixabay

Además, cuenta con la posibilidad de realizar una solicitud FOIA, la cual contiene información sobre informes gubernamentales, regulaciones y políticas, entre otros datos que pueden servir para reabrir el caso.

La persona afectada también tendrá la posibilidad de llamar a las autoridades, pero siempre con la asesoría de un abogado. Con estos pasos podrás tener la certeza del estatus que tienes en la nación americana.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Agencias

Publicidad

Publicidad

Publicidad