Trump usará bases militares para aumentar las detenciones a migrantes indocumentados

Algunos expertos temen que la medida cueste demasiados recursos públicos.

Trump usará bases militares para aumentar las detenciones a migrantes indocumentados
U.S. Army Fort Bliss vía Facebook

Con las nuevas políticas anti-migración del presidente Donald Trump, las acciones directas para detener personas indocumentadas ya son una realidad perceptible. Ahora, en un esfuerzo por detener a muchas más, la Casa Blanca ya está considerando el uso de recursos bélicos, incluyendo los cientos de centros militares localizados alrededor de Estados Unidos. A continuación, te contamos más detalles al respecto:

Publicidad

article image
Heraldo Media Group

Las nuevas medidas militares de Donald Trump para la deportación masiva en EE.UU

Según un informe exclusivo de The New York Times, una buena parte del equipo de Donald Trump está buscando ampliar las capacidades del centro militar de deportación en Fort Bliss (Texas.) Éste, podría llegar a albergar hasta 10,000 migrantes indocumentados en el futuro; pero lo peculiar de la operación es que Fort Bliss servirá como modelo para otras instalaciones parecidas a lo largo del país.

article image
U.S. Army Fort Bliss vía Facebook

Bajo ésta línea, se pretende compensar la falta de espacio en las instalaciones usuales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés.) Así, Funcionarios anónimos y cercanos a la Casa Blanca, explicaron a The New York Times el avance del proyecto, mismo que si bien apenas está en las primeras fases de desarrollo, promete ser un refuerzo esencial en el mediano plazo:

“El presidente planea usar las bases militares en todo EE. UU. para detener a migrantes indocumentados; ello supone la militarización de las leyes de migración, así como un mayor apoyo del Pentágono para frenar a quienes entran ilegalmente al país (...) aunque los gobiernos anteriores sí han usado bases militares para albergar menores indocumentados y después entregarlos a sus familiares, la medida del presidente no escatimaría en edades de los resguardados.”

Publicidad

article image
La Casa Blanca no ha confirmado un posible encuentro entre los mandatarios Foto: Pixabay

Respecto al manejo de esta nueva medida, existen militares que todavía están preocupados por la magnitud de las detenciones, así como por el tiempo en el que los migrantes indocumentados permanecerían en las bases. Gil Kerlikowske (ex comisario de Aduanas y Protección Fronteriza) dijo que la construcción y/o remodelación de bases militares representarían una inversión pública millonaria, ya que las instalaciones actuales no están diseñadas para un proyecto como el que se pretende:

Publicidad

“Es más que extraño (...) Asegurar a la gente requiere mucha mano de obra y también podría requerir muchos recursos durante mucho tiempo.”

Al día de hoy, el Pentágono ha desplegado 5,000 soldados y miembros de la Guardia Nacional hacia la frontera con México; pero es bien sabido que el gobierno no está deteniendo a tantos indocumentados como quisiera. Según las cifras del ICE y del Departamento de Seguridad Nacional, las autoridades realizaron más de 15,000 detenciones entre el 21 de enero y el 13 de febrero del 2025.

article image
U.S. Army Fort Bliss vía Facebook

Pese a que la cantidad citada supone un promedio aproximado de 700 detenciones diarias (más del doble del ritmo habitual en los últimos años,) los planes al usar las bases militares podrían incrementar la cifra a 1,000. Sin embargo, Kerlikowske teme que el ejército requiera de refuerzos masivos, e incluso le preocupa el hecho de que los soldados activos interrumpan sus tareas y entrenamientos habituales por encargarse del resguardo de indocumentados.

article image
El presidente de los Estados Unidos ha mantenido buenas relaciones con Arabia Saudita Foto: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Carol Sandoval

Publicidad

Publicidad

Publicidad