¿Cómo identificar a los agentes de ICE y cuáles son sus tácticas más comunes?

Conoce cómo actuar ante las autoridades en caso de tener problemas migratorios

¿Cómo identificar a los agentes de ICE y cuáles son sus tácticas más comunes?
Cuidado con los trucos y maneras de operar de ICE (AFP)

Las deportaciones masivas continúan dándose en los Estados Unidos y es por ello que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos están haciendo todo tipo de movidas para poder llevar a cabo el trabajo asignado por Donald Trump, por lo que es importante conocer cuáles son las tácticas que utilizan las autoridades para llevar a cabo sus redadas.

Publicidad

Es importante saber que los agentes del ICE no siempre llevan un uniforme estándar, por lo que hay ocasiones en las que no puedes distinguir a simple vista a un miembro del Servicio. También se ha hablado sobre métodos engañosos para acceder a domicilios y arrestar personas que se encuentran desprevenidas.

Los agentes de ICE pueden llevar indumentaria como chalecos con la palabra POLICE en letras grandes en la parte delantera o trasera, pero esto no quiere decir que formen parte de este cuerpo policiaco; pueden portar tambiénarmas de fuego, radios, esposas y otros instrumentos policiales.

Estos miembros llevan consigo insignias oficiales emitidas por el Gobierno que aclaran que son parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos. Por obligación podrás pedirles por su placa o identificación, y si se niegan a mostrarla podrá ser una señal de alarma. En cuanto a vehículos, sus automóviles no requieren tener sirenas, luces de emergencia o insignias claras de las fuerzas de seguridad.

Publicidad

article image
AFP

Los miembros de ICE podrán utilizar algunos trucos para que los migrantes salgan de sus casas y terminen por ser aprehendidos. Ellos podrán decir que hay un problema con el vehículo de una persona o que tienen papeles para que firme, así como hablar en la lengua materna de la persona a la que quieran detener para poder entrar en confianza con ellos.

Publicidad

Es importante contar con documentos, tanto originales como copias, para presentarlos en caso de ser necesarios; en caso de estar de manera legal en los Estados Unidos entonces mostrar a las autoridades alguna prueba de tu estatus, ya sea comprobante de domicilio, teléfono, una licencia de manejo, o algo relacionado al trabajo que estás desempeñando.

No abras las puertas a los agentes de ICE por más que insistan en entrar a tu casa, y si dicen tener una orden, pide que la deslicen por debajo de tu puerta para que puedas leerla; por último, recuerda que en los Estados Unidos tienes el derecho a guardar silencio y no contestar ninguna pregunta sin la presencia de tu abogado, independientemente de tu estatus en el país.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad