¿Cuáles son las ciudades de EEUU en donde más detenciones a migrantes indocumentados ocurren?

Estas acciones forman parte de un plan migratorio impulsado por la administración del presidente Donald Trump

¿Cuáles son las ciudades de EEUU en donde más detenciones a migrantes indocumentados ocurren?
AFP

En las últimas semanas, las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) han incrementado significativamente en distintas ciudades del país. Estas acciones forman parte de un plan migratorio impulsado por la administración de Donald Trump, con el objetivo de combatir el crimen a través de deportaciones masivas. No obstante, la medida ha generado un clima de incertidumbre y miedo entre las comunidades inmigrantes, especialmente en las denominadas “ciudades santuario”.

Publicidad

Las ciudades con más detenciones

El gobierno ha optado por un enfoque agresivo, llevando a cabo redadas en tres ciudades diferentes cada semana. Actualmente, el promedio de arrestos es de mil personas por día, pero las autoridades han indicado que esperan aumentar esta cifra a entre mil 200 y mil 500 detenciones diarias.

article image
AFP

Las “ciudades santuario”, que han sido históricamente refugios para personas inmigrantes indocumentados, han sido las más afectadas por los operativos del ICE. Entre ellas se encuentran:

  • Chicago, Illinois
  • Nueva York, Nueva York
  • Los Ángeles, California
  • San Francisco, California
  • Filadelfia, Pensilvania
  • Phoenix, Arizona
  • Denver, Colorado
  • Miami, Florida
  • Atlanta, Georgia
  • Boston, Massachusetts
  • Newark, Nueva Jersey
  • Austin, Texas

En Nueva York, por ejemplo, agentes del ICE llevaron a cabo redadas que resultaron en la detención de un presunto integrante de la banda MS-13 y un ciudadano jamaicano con una condena previa por explotación sexual de un menor. A pesar de la negativa del alcalde Eric Adams a cooperar con las medidas federales de inmigración, la ciudad sigue colaborando en la persecución de delincuentes violentos.

Publicidad

Personas inmigrantes con antecedentes criminales

La administración de Trump ha enfatizado que los operativos de ICE están dirigidos principalmente a personas inmigrantes con antecedentes penales. Sin embargo, diversos reportes han indicado que personas sin delitos o con permisos de residencia temporal también han sido detenidas. Esta situación ha generado severas críticas sobre la falta de claridad en los criterios de detención y el impacto negativo en familias y comunidades.

Publicidad

Ante este panorama, organizaciones de derechos humanos y abogados de migración han recomendado que los inmigrantes porten siempre documentos oficiales que comprueben su estatus legal, como la Green Card, pasaporte, acta de ciudadanía o nacimiento, tarjeta del DACA, TPS o visa, según corresponda. La ausencia de estos documentos podría derivar en detenciones prolongadas o incluso deportaciones aceleradas.

Para quienes han sido arrestados en estas redadas, sus familiares pueden localizarlos a través de la Línea de Información y Denuncias de los Centros de Detención de ICE ERO, llamando al 1 (888) 351-4024. También pueden consultar el Sistema de Localización de Detenidos en Línea en el sitio web oficial del ICE. Estas herramientas son esenciales para mantener el contacto con los detenidos y gestionar su situación legal de manera rápida y efectiva.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad