¿Quiénes son los migrantes que NO pueden ser deportados por ICE?

Ante las políticas migratorias estrictas que ha acatado el gobierno de Donald Trump, hay varias restricciones que tiene este servicio

¿Quiénes son los migrantes que NO pueden ser deportados por ICE?
Los migrantes que no puede detener ICE. Foto: Canva

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) se encarga de implementar las nuevas políticas migratorias de Donald Trump a nivel federal y estatal, pero lamentablemente hay migrantes que no pueden ser deportados por ICE debido a que hay limitaciones al respecto. Las leyes federales, así como las decisiones judiciales o políticas administrativas pueden influir en estas restricciones.

Publicidad

Ante las deportaciones masivas que está implementado la administración de Donald Trump, hay personas que temen a que les retiren sus permisos temporales o eliminen programas de protección a inmigrantes. Y es que desde el inicio del segundo mandato de Trump, se eliminó el programa CBP One, el cual brindaba asilo o ajuste de estatus a migrantes para que pudieran ingresar a Estados Unidos de manera regular. Sin embargo, hay migrantes que no pueden ser deportados o arrestados por ICE.

¿Qué migrantes no pueden ser de portados por ICE?

Recuerda que es importante contar con tu documentación vigente y en orden, si estás con visa en Estados Unidos debes revisar su vigencia, y no contar con algún tipo de antecedente criminal. Las autoridades recomiendan a cualquier migrante, portar con su pasaporte o documentación en caso de ser expuesto a una situación con el ICE, y así pueda demostrar su estatus legal en el país.

Aquellas personas que están exentas de ser deportadas por ICE son ciertos grupos de migrantes que tienen derechos debido a que han realizado su papeleo correspondiente:

Publicidad

  • Residentes permanentes
  • Ciudadanos naturalizados
  • Beneficiarios de DACA
  • Solicitantes de ajuste de estatus o de asilo
  • Titulares de visas en regla

Cabe destacar que las políticas migratorias pueden cambiar dependiendo del gobierno en turno. Si una persona cree que podría estar en riesgo de deportación, lo mejor es buscar asesoría legal con un abogado de inmigración. Recuerda que hay muchas opciones de trámites migratorios que pueden ayudar a establecerse de manera regular en Estados Unidos como solicitar asilo y refugio, el Estatus de Protección Temporal (TPS), o bien las Personas con Acción Diferida (DACA o DED).

Publicidad

La TPS es para aquellos migrantes de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extremas pueden solicitar este permiso que les permite estar en EEUU de manera legal. En el caso de la DACA que brinda protección temporal contra la deportación para los llegados en infancia, mientras aquellos que tienen DED, salida forzada, se les otorga por razones humanitarias políticas, etc; esto les da protección.

Temas relacionados

author
Belén Álvarez

Publicidad

Publicidad

Publicidad