Ante deportaciones de migrantes indocumentados Florida analiza reducir a 14 años la edad para trabajar
Ante las crecientes deportaciones de migrantes indocumentados, las autoridades estatales han decidido debatir un proyecto de ley que flexibilizaría las normas laborales

Florida enfrenta una crisis laboral tras la intensificación de las medidas contra la contratación de inmigrantes indocumentados. Como consecuencia, las empresas estatales luchan por encontrar trabajadores para cubrir empleos que, por lo general, son mal remunerados y poco deseados. Ante este panorama, el gobernador republicano Ron DeSantis y la legislatura estatal han propuesto una solución controvertida: permitir que los niños trabajen.
Publicidad
La legislatura estatal debatirá un proyecto de ley que flexibilizaría las leyes sobre trabajo infantil, permitiendo que adolescentes de tan solo 14 años trabajen en turnos nocturnos, incluso en días escolares. Actualmente, la legislación prohíbe a los menores trabajar antes de las 6:30 a.m. y después de las 11:00 p.m., pero la nueva propuesta busca eliminar esas restricciones.
El gobernador DeSantis ha manifestado su respaldo a esta iniciativa, alineándose con su postura antiinmigrante y replicando la retórica del presidente Donald Trump. “¿Por qué decimos que necesitamos importar extranjeros, incluso de manera ilegal, cuando los adolescentes solían trabajar en estos centros turísticos y los estudiantes universitarios deberían poder hacer estas cosas?”, declaró DeSantis en una mesa redonda con el zar fronterizo Tom Homan, según informó el Tampa Bay Times.

Impacto económico y preocupaciones sociales
Economistas han advertido que estas medidas podrían ser contraproducentes, ya que la falta de trabajadores podría provocar inflación y un mayor estancamiento en el mercado laboral. Sin embargo, DeSantis sostiene que la solución está en contratar a los jóvenes para suplir las vacantes.
Publicidad
En 2023, Florida aprobó una ley que obliga a los empleadores con más de 25 trabajadores a verificar su estatus migratorio mediante la base de datos federal E-Verify. Las empresas que incumplen esta norma pueden ser sancionadas con multas de hasta mil dólares diarios hasta que regularicen la situación de su personal. Como resultado, miles de trabajadores migrantes han abandonado el estado, generando una escasez de mano de obra en sectores como la construcción, la agricultura y el turismo.
Publicidad
“Sí, hubo gente que se fue debido a esas normas, pero también se ha podido contratar a otros. ¿Y qué hay de malo en esperar que nuestros jóvenes trabajen a tiempo parcial ahora? Bueno, así era cuando yo era niño”, justificó DeSantis.
Un precedente de flexibilización del trabajo infantil
Florida ha estado reduciendo las restricciones laborales para menores en los últimos años. En 2023, la legislatura aprobó una ley que permite a los adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajar a cualquier hora del día. La nueva propuesta busca ampliar estas libertades y eliminar los límites de horario para los adolescentes de 14 y 15 años en la misma situación. Además, contempla la eliminación de los descansos de comida garantizados para los jóvenes de 16 y 17 años.
El debate sobre la propuesta se intensifica debido a las alarmantes cifras sobre violaciones laborales infantiles en el estado. Según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, las infracciones a las leyes de trabajo infantil en Florida casi se han triplicado en los últimos años, lo que genera preocupación entre defensores de los derechos infantiles y sindicatos laborales.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Deportación
Más noticias de Migración