Corte de apelaciones bloquea Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a migrantes indocumentados; así reaccionó Trump
La política migratoria de Donald Trump se ve obstaculizada ahora con la decisión del tribunal de apelaciones

El presidente Donald Trump vuelve a ver obstáculos para aplicar su política migratoria, la cual se basa en deportaciones masivas de migrantes indocumentados, pero aplicando la Ley de Enemigos Extranjeros. Sin embargo, la Corte de Apelaciones para el Circuito del Distrito de Columbia confirmó la prohibición temporal de las deportaciones en virtud de la ley centenaria, pese a la votación de un panel dividido de tres jueces.
Publicidad
La administración de Donald Trump ahora tiene que lidiar con el bloqueo temporal de su facultad de usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar rápidamente a presuntos miembros de pandillas. El Tribunal de Apelaciones del Circuito de Washington falló a favor de dos órdenes de tribunales inferiores que bloquean el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros y pueden mantenerse mientras se resuelve la impugnación legal a la invocación de la ley por parte del mandatario.
Sin duda, el uso de la ley ha generado controversia política y legal desde su emisión la noche del 15 de marzo; el presidente invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789, donde el mandatario tiene una enorme autoridad para identificar y expulsar a inmigrantes indocumentados, así como acelerar las deportaciones de migrantes. Dicha ley está diseñada en caso de que Estados Unidos esté en guerra con otro país, si hay invasión extranjera o amenaza con hacerlo.
¿Cómo respondió Donald Trump ante la decisión del bloqueo?
Al bloquear esta facultad que tiene el presidente en turno de los Estados Unidos, el mandatario Donald Trump solicitó a la Corte Suprema de Justicia intervenir en la disputa legal sobre la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, misma que usó para expulsar del país a venezolanos y acusa de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, pese a que un juez había bloqueado la medida.
Publicidad
Donald Trump, así como sus aliados, han pedido la destitución de Boasberg, juez principal del tribunal federal del distrito en Washington, quien desafió al gobierno, ya que se niegan a proporcionar información adicional sobre las deportaciones.
Publicidad
Cuando el presidente Donald Trump llegó a la Casa Blanca, en su discurso inaugural mencionó sobre una herramienta clave en su ofensiva contra la inmigración.
“Al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, ordenaré a nuestro gobierno que utilice todo el poder de las fuerzas del orden federales y estatales para eliminar la presencia de todas las pandillas y redes criminales extranjeras que traen crímenes devastadores a suelo estadounidense”, declaró.
Por ello, el bloqueo de esta ley es controversial tanto para el presidente como a nivel político entre los diferentes actores.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Donald trump
Más noticias de Migración