Con fin del parole humanitario, ¿qué pueden hacer los migrantes de estos 4 países para no ser deportados de EEUU?

Durante la administración de Joe Biden e creó este programa para cuatro países e intentar reducir la inmigración ilegal

Con fin del parole humanitario, ¿qué pueden hacer los migrantes de estos 4 países para no ser deportados de EEUU?
Con fin del parole humanitario, ¿qué pueden hacer los migrantes de estos 4 países para no ser deportados de EEUU?

Uno de los programas que ayudó a medio millón de migrantes de cuatro países ahora fue cancelado por el gobierno de Donald Trump a finales de marzo. Aquellas personas que huyeron de la violencia, inseguridad y falta de oportunidades en sus países fueron recibidos en Estados Unidos con el programa humanitario temporal que implementó la administración de Joe Biden, la “parole in place” o CHNV, por sus siglas en inglés.

Publicidad

Ahora las personas migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que llegaron a Estados Unidos con la ‘parole humanitario’ tienen hasta el 24 de abril para regularizar su estatus migratorio o enfrentar las posibilidades de ser deportados. De acuerdo con la administración de Donald Trump, Joe Biden avisó de la libertad condicional humanitaria al extenderla a múltiples nacionalidades.

¿Qué deben hacer los migrantes que ingresaron con parole humanitaria?

El programa humanitario ayudó a más de 500 mil migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos beneficiarios de este parole, lo cual les permitía vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. Además requería que tuvieran un patrocinador en el país, así como someterse a exámenes de detección y verificación, y completar su esquema de vacunación.

Ahora que el programa se canceló, los migrantes de estas nacionalidades no cuentan con una base legal que les permita permanecer en Estados Unidos, por lo que deben salir antes del 24 de abril, solo un mes después de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) informara de la cancelación en el Registro Federal. En caso de que no abandonen el país, pueden ser objeto de deportación por parte de las autoridades de inmigración.

Publicidad

Los inmigrantes deben regular su estatus migratorio para poder permanecer legalmente en el país, en caso de lo contrario serán objeto de deportación. Sin embargo, hay opciones para poder permanecer en EEUU, una de ellas es haber presentado una solicitud de asilo antes de haber cumplido un año en el país. Sin embargo no todos califican, para ello es importante consultar a un abogado de inmigración que pueda atender el caso, así como buscar otra alternativa.

Publicidad

Un ejemplo es que los venezolanos y haitianos son elegibles para el Estatus de Protección Temporal, según Cindy Blandón, abogada de inmigración a CNN. Al mismo tiempo, la Ley Ajuste Cubano puede aplicar para esta nacionalidad si han cumplido un año en el país, sin embargo, la abogada recomienda solicitar asilo, pues hacerlo por la ley de la residencia es más complejo. Mientras que los nicaragüenses son los más afectados pues no tienen las mismas opciones.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Belén Álvarez

Publicidad

Publicidad

Publicidad