Jueza ordena a Trump que hombre originario de El Salvador deportado en Maryland sea devuelto a EEUU

El caso de Kilmar Armando Ábrego García atrajo el ojo de la prensa nacional e internacional y tras la revisión de su caso en la corte ordenaron que sea regresado a los Estados Unidos en las próximas horas.

Jueza ordena a Trump que hombre originario de El Salvador deportado en Maryland sea devuelto a EEUU
La orden debe cumplirse antes de acabar el 7 de abril del año en curso Foto: Pixabay

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha ordenado diversas redadas para lograr la detención de inmigrantes o personas con antecedentes criminales, pero también el mandatario recibió críticas por la forma en la que se llevan a cabo los arrestos y en esta ocasión un juez ordenó a Trump a que regrese un hombre originario de El Salvador a la unión americana

Publicidad

Kilmar Armando Ábrego García, de 20 años, fue detenido el pasado 12 de marzo después de salir de una jornada de trabajo como aprendiz en una construcción en Baltimore, de acuerdo con sus abogados. En su detención, la agencia de inmigración alegó que pertenecía a la pandilla criminal MS-13, no obstante, no aportaron pruebas y no se presentaron cargos contra él.

article image
El presidente tendrá que cumplir con la orden del juez Foto: MANDEL NGAN / AFP

Tres días después, fue expulsado del país en uno de los tres vuelos que partieron de EEUU con miles de migrantes. La jueza federal del distrito de Maryland, Paula Xinis, describió la deportación del ciudadano salvadoreño como un acto ilegal y dio un plazo hasta las 11:59 pm del 7 de abril para que la administración de Trump retorne al ciudadano a Estados Unidos. Cabe resaltar que Abrego García contaba con un estatus de protección que prohibía su deportación a El Salvador, el cual fue concedido en 2019 por un juez.

Erez Reuveni, abogado del Departamento de Justicia, admitió que el detenido no debió ser expulsado y sobre todo ser enviado a su país de origen. Por otro lado, Robert Cerna, director interino de la oficina de campo de operaciones y deportación de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE) señaló en una carta presentada al tribunal que fue un descuido y la deportación se llevó a cabo de buena fe, basándose en la existencia de una orden final de deportación y la supuesta pertenencia de Ábrego García a la MS-13.

Publicidad

Denuncian más casos de error en deportaciones

Mercedes Yamarte le contó a BBC Mundo que su hijo Mervin, a quien reconoció en un video por el gobierno salvadoreño. El joven había sido detenido en Dallas, Texas, por tener un vínculo con una banda criminal, pero su madre asegura que no tiene ninguna relación con este tipo de bandas.

Publicidad

Otras de las familias del barrio Los Pescadores, en el occidente de Venezuela, le dijeron al mismo medio que sus familiares, que habían emigrado recientemente a Estados Unidos, también fueron señalados por pertenecer a bandas criminales.

Myrelis Casique López, de Maracay, aseguró a BBC Mundo que su hijo pensaba que sería deportado de Texas a Venezuela y acabó en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador. Finalmente, Nathali Sánchez, aseguró al medio El Estímulo, que su esposo, Arturo Suárez Trejo, fue enviado a la misma prisión a pesar de que no tiene nada que ver con El Tren de Agua.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Agencias

Publicidad

Publicidad

Publicidad