Administración Trump invalida números de Seguro Social de inmigrantes, impulsándolos a “autodeportarse”
La administración de Trump bloquea el acceso a servicios básicos de miles de inmigrantes con estatus legal al marcarlos como fallecidos en registros oficiales

La Administración del presidente Donald Trump ha iniciado una polémica maniobra que podría afectar gravemente a miles de inmigrantes legales en Estados Unidos. Según reportes de The New York Times y CBS News, la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) comenzó esta semana a invalidar números de Seguro Social de inmigrantes, clasificándolos como “muertos” en sus registros oficiales. La medida tiene como objetivo presionar a estos individuos a “autodeportarse”.
Publicidad
Fuentes internas confirmaron que la SSA ha modificado el nombre del tradicional “archivo maestro de defunciones” —un registro que evita pagos indebidos a personas fallecidas—, por el de “archivo maestro de no elegibles”. Bajo esta nueva categoría, miles de inmigrantes han sido listados con fechas de fallecimiento falsas, lo que les impide acceder a servicios bancarios, beneficios gubernamentales y empleos legales.
La decisión fue motivada por una solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y formalizada mediante un memorando firmado el pasado lunes por la secretaria del DHS, Kristi Noem, y el comisionado interino de la SSA, Leland Dudek, según fuentes con conocimiento directo del acuerdo.

“Autodeportaciones” como política pública
Una portavoz de la Casa Blanca, Elizabeth Huston, confirmó que la estrategia forma parte del plan de Trump para reducir la inmigración indocumentada.
Publicidad
“El presidente Trump prometió deportaciones masivas y, al eliminar el incentivo monetario para que los inmigrantes indocumentados vengan y se queden, los animaremos a autodeportarse”, declaró Huston.
El primer grupo afectado, compuesto por más de 6 mil inmigrantes, ingresó a través del programa de libertad condicional humanitaria de la era Biden, según The Washington Post. Algunos de estos individuos tendrían antecedentes penales o presuntos vínculos con actividades terroristas, aunque la preocupación crece entre empleados de la SSA y expertos migratorios sobre la posibilidad de que inmigrantes con estatus completamente legal también sean afectados.
Publicidad

Impacto financiero y legal
Para los afectados, ser listados como “muertos” representa una muerte financiera. Las instituciones financieras utilizan los datos de la SSA para verificar identidad y fallecimientos, lo que significa que estos inmigrantes pueden ver congeladas sus cuentas bancarias, perder sus trabajos o no poder renovar contratos legales.
Un documento interno de la SSA advirtió en marzo que las “muertes informadas erróneamente” pueden provocar dificultades económicas severas y que el proceso de corrección puede ser largo, complejo y desgastante.
Además, legisladores demócratas y exfuncionarios han condenado la medida por considerarla inconstitucional. Ron Wyden, senador demócrata por Oregón, aseguró que esta acción “plantea la posibilidad de que la Administración Trump robe los beneficios de Seguridad Social obtenidos legalmente a ciudadanos estadounidenses”.
Martin O’Malley, excomisionado de la SSA durante la administración Biden, fue aún más tajante: “
Si, sin el debido proceso, Trump y [Elon] Musk pueden ‘desaparecer’ ilegalmente o ‘asesinar digitalmente’ a cualquiera que haya ingresado legalmente a nuestro país, entonces pueden hacerlo con cualquiera que ya se encuentre legalmente aquí”, advirtió.
Los expertos temen que esta política se amplíe para incluir a inmigrantes con autorización de trabajo, como aquellos registrados bajo el programa “Enumeración Más Allá de la Entrada”, e incluso a residentes permanentes legales. Actualmente, los inmigrantes pueden obtener números de Seguro Social especializados si tienen permiso de trabajo, aunque no todos califican para beneficios inmediatos.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad