Documento de Autorización de Empleo 2025: ¿Qué es y cómo funciona en EEUU para los extranjeros?

En los Estados Unidos podrás trabajar de manera legal al solicitar la Autorización de Empleo. Conoce acerca del documento y sus implicaciones para los ciudadanos extranjeros

Documento de Autorización de Empleo 2025: ¿Qué es y cómo funciona en EEUU para los extranjeros?
El trámite debe realizarse ante la USCIS Foto: Pixabay

Al emigrar a un país extranjero tendrás que acercarte a las autoridades gubernamentales para regular tu situación en el país y poder trabajar sin el temor de que te saquen de su territorio. La mayoría de los países cuenta con este tipo de permisos, tal es el caso de los Estados Unidos en el que podrás acceder al Documento de Autorización de Empleo 2025 y aquí te diremos qué es y sus funciones para los extranjeros.

Publicidad

article image
Estados Unidos permite a ciudadanos extranjeros trabajar mientras sean parte de ciertas categorías Foto: Unsplash

En EEUU tendrás que tramitar el Employment Authorization Document (EAD, por sus siglas en inglés) a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), el cual permite a los extranjeros o migrantes trabajar legalmente en territorio estadounidense durante un período específico.

Cabe resaltar que dicho documento no podrá emitirse para todas las personas, ya que solo podrán solicitarla bajo ciertas categorías que requieren aprobación previa para trabajar, entre ellas:

  • Personas con asilo concedido o solicitantes de asilo en trámite
  • Beneficiarios de DACA ( Acción Diferida para los Llegados en la Infancia
  • Personas bajo TPS (Estatus de Protección Temporal)
  • Solicitantes de ajuste de estatus (Green Card)
  • Cónyuges de ciertos titulares de visas como L2, E, H-4

Para conseguir el permiso deberás presentar el Formulario I-765 con costo de 410 dólares como tarifa estándar, no obstante algunas categorías requieren de una tarifa adicional por servicios biométricos cercana a los 85 dólares. El documento tendrá validez de uno a dos años y será necesario realizar la renovación con anticipación, generalmente de 90 a 180 días antes del vencimiento.

Publicidad

¿Qué cambios ha sufrido el EAD?

El USCIS anunció el año pasado la ampliación permanente del período de extensión automática del EAD, mismo que se encuentra vigente en la actualidad. Por lo tanto, el plazo pasó de un rango de 90-180 días a 180-540 días para algunos trabajadores, con dicha iniciativa buscaban evitar la interrupción del empleo por trámites burocráticos.

Publicidad

Los nuevos cambios únicamente fueron aplicados para las solicitudes de renovación que se presentaron a partir del 4 de mayo de 2022, así como las que se encuentran pendientes en la fecha de entrada en vigor con la leyenda “Si presentó su Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, para renovar su Documento de Autorización de Empleo (EAD), puede ser elegible para una extensión automática hasta 540 días desde la fecha de vencimiento impresa en su EAD mientras su solicitud está pendiente”, según USCIS.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Ricardo de Jesús Ángeles

Publicidad

Publicidad

Publicidad