Niña estadounidense de dos años es deportada a Honduras junto con su madre; revela juez federal

Un juez federal cuestiona la legalidad de la deportación de una niña de dos años, ciudadana estadounidense, hacia Honduras junto a su madre

Niña estadounidense de dos años es deportada a Honduras junto con su madre; revela juez federal
AFP

Un juez federal de Louisiana denunció la deportación “ilegal e inconstitucional” de una niña ciudadana estadounidense de dos años, quien fue expulsada a Honduras junto a su madre, según documentos judiciales.

Publicidad

El juez Terry A. Doughty, de la Corte Federal del Distrito Oeste de Louisiana y nominado por el presidente Donald Trump, criticó duramente la actuación de las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Según la orden judicial, la niña —identificada como V.M.L.— fue deportada sin un debido proceso, a pesar de los esfuerzos de su padre por mantenerla en Estados Unidos bajo la custodia de una persona autorizada.

article image
AFP

Detalles del caso

El 22 de abril, agentes de ICE arrestaron a Jenny Carolina López Villela y a sus hijas, V.M.L., de dos años, y Valeria, de once, durante un chequeo de rutina en la oficina de inmigración en Nueva Orleans. De acuerdo con la petición presentada por Trish Mack, la persona con custodia temporal de la familia, el arresto ocurrió a las 8:30 horas mientras la madre cumplía con una cita programada.

Una hora después, el padre de las niñas, quien las había acompañado al lugar, recibió una llamada informándole que su familia había sido trasladada a las oficinas de ICE. Más tarde, cerca de las 19:30 horas, un agente permitió una breve llamada con López Villela, quien entre sollozos confirmó que serían deportadas esa misma noche. Durante la conversación, el padre insistió en que su hija de dos años era ciudadana estadounidense y no podía ser expulsada legalmente.

Publicidad

La conversación fue interrumpida abruptamente antes de que pudiera proporcionar más detalles o contactar a un abogado. La partida de nacimiento de V.M.L., presentada ante la corte, confirma que nació en 2023 en Nueva Orleans, consolidando su ciudadanía estadounidense por nacimiento.

Publicidad

Acusaciones de coacción

El juez Doughty señaló además que ICE presuntamente utilizó la detención de la niña como “mecanismo de coacción” para intentar que el padre, quien no tiene estatus migratorio legal, se entregara a las autoridades. Según documentos de corte, un oficial de ICE advirtió que, si el padre intentaba recoger a la menor, también podría ser arrestado.

El 25 de abril, Doughty intentó contactar a López Villela para confirmar si había autorizado por escrito la deportación de su hija, como argumentaba el gobierno. Sin embargo, se le informó que la familia ya había sido deportada y liberada en Honduras, imposibilitando la verificación de la supuesta autorización.

Implicaciones legales y políticas

Este caso expone las consecuencias de las políticas de deportación masiva implementadas por el gobierno de Donald Trump. A pesar de las reiteradas afirmaciones de que “los hijos de inmigrantes indocumentados también serían deportados junto a sus padres”, la Constitución de Estados Unidos protege a todos los ciudadanos, independientemente del estatus migratorio de sus progenitores.

“Deportar a un ciudadano estadounidense es no solo ilegal, sino una violación grave de los derechos constitucionales”, escribió Doughty en su orden

El juez ha programado una audiencia para el próximo 16 de mayo con el objetivo de investigar las acciones de los agentes federales y determinar si hubo abuso de poder y violaciones procesales en este caso.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero Aguilar

Publicidad

Publicidad

Publicidad