Protegiendo a la fuerza de trabajo: Presentan informe sobre importancia de migrantes en Estados Unidos
Ana Teresa Ramírez Valdez abordó en la “Mañanera del Pueblo” algunos datos del informe “Protegiendo a la fuerza de trabajo” en el que se destaca la importancia de los migrantes para los Estados Unidos

Durante la “Mañanera del Pueblo” del 28 de abril, Ana Teresa Ramírez Valdez, presidenta y directora ejecutiva de Latino Donor Collaborative (LCD), presentó una parte del informe “Protegiendo a la fuerza de trabajo” en el que se destaca la participación de los migrantes en mercados labores dentro de los Estados Unidos.
Publicidad
La funcionaria destacó que la fuerza de trabajo en los Estados Unidos se encuentra manejada en gran parte por los migrantes, principalmente los latinos. Según los datos del LCD, este sector se encuentra participando en los siguientes sectores y han destacado en los siguientes rubros
- 52% de la mano de obra en las granjas lecheras es inmigrante
- 46% de las empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por sus inmigrantes o hijos
- 45% de la mano de obra en el procesamiento de carne es inmigrante
- 29% de la mano de obra en construcción es inmigrante
- 20% de la mano de obra en manufactura y agricultura es inmigrante
- 15% de la mano de obra en educación y salud es inmigrante
Actualmente se encuentran 38 millones de personas de origen mexicano viviendo en Estados Unidos, de los cuales 34 millones han permanecido de manera legal e incluso son ciudadanos del país, mientras 4 millones se encuentran en un estatus de indocumentados, según Ana Teresa Ramírez Valdez. En ese sentido, la directora del LCD resaltó que el mito de que la mayoría de los mexicanos en EEUU son indocumentados es totalmente falso.
Asimismo, enfatizó que el origen del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación americana proviene de los latinos. Tan solo el reporte “The Official 2024 LDC U.S Latino GDP Report ™” señaló que las personas nacidas en México, pero que migraron a territorio estadounidense contribuyeron el año pasado con 781 millones de dólares al PIB nacional.
Publicidad
LCD desmiente algunos mitos sobre los migrantes en EEUU
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha culpado a los migrantes del incremento de la inseguridad y los delitos. Sin embargo, Ana Teresa Ramírez Valdez destacó que a medida que la inmigración avanza, los índices de criminalidad en territorio estadounidense ha disminuido, ya que en 2020 los migrantes tenían un 60% menos de posibilidades de ser encarcelados a diferencia de la población nacida en la nación americana.
Publicidad
Desde 1870, los inmigrantes han tenido tasas de encarcelamiento más bajas que los estadounidenses nacidos en el país, de acuerdo con LCD.

Otro de los mitos vistos en la conferencia fue sobre la baja contribución de los inmigrantes. Sin embargo, la funcionaria resaltó una serie de datos como el pago de 96.7 mil millones de dólares en impuestos por parte de los inmigrantes en 2022, lo que incluye:
- 25.7 mil millones de dólares en seguridad social
- 6.4 mil millones de dólares en Medica Care
- 1.8 mil millones de dólares al seguro de desempleo
Finalmente, señaló que los mexicanos no le quitan el trabajo a los estadounidenses, más bien complementan la fuerza laboral en los Estados Unidos al ser parte de diversas industrias esenciales como salud, construcción o agricultura.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad