¿Qué migrantes pueden tramitar la ciudadanía de EEUU en un año?

Dentro de la Ley de Inmigración y Nacionalidad establece a las personas que podrán obtener la ciudadanía en un año dentro de los Estados Unidos. Aquí te diremos lo que establece la ley

Personas que entran a la Fuerzas Armadas pueden obtener la ciudadanía Foto: Unsplash

Al llegar a los Estados Unidos tendrás la oportunidad de poder convertirte en un ciudadano de la nación americana, pero tendrás que cumplir con ciertos trámites, ¿Sabes qué migrantes pueden tramitar la ciudadanía de EEUU en un año? Aquí te diremos lo establecido por el propio Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).

Publicidad

Estados Unidos cuenta con diversos requisitos para obtener la ciudadanía Foto: Unsplash

Dentro de las secciones 328 y 329 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) se estableció que quienes hayan servido honorablemente en las Fuerzas Armadas estadounidenses podrán iniciar el proceso de naturalización, aún sin cumplir con todos los requisitos habituales pertinentes de residencia continua o presencia física.

A este beneficio podrán acceder quienes se encuentren en servicio activo como a exmiembros que cumplan con ciertas condiciones. En tanto, el trámite se debe realizar mediante el Formulario N-400 y no requiere el pago de tarifa de presentación, siempre y cuando sea por los dos casos anteriormente mencionados. Además, tendrás que cumplir con los siguientes requisitos.

  • Ser mayor de 18 años
  • Haber prestado servicio en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos durante al menos un año acumulado
  • Presentar el Formulario N-426 ( si continúas en el servicio) o una copia del DD214 u otro documento en caso de haber finalizado el servicio
  • Acreditar que la separación del servicio fue bajo condiciones honorables
  • Contar con residencia permanente legal al momento de la entrevista de naturalización
  • Cumplir con requisitos de residencia y presencia física
  • Mostrar dominio básico del idioma inglés
  • Demostrar conocimientos de historia y gobierno de Estados Unidos
  • Demostrar buen carácter moral durante los cinco años previos a la solicitud y hasta la naturalización, excepto que la misma se presente por haber servido durante una periodo de hostilidad
  • Alinear su conducta con los principios constitucionales y el bienestar general de EEUU

Cabe resaltar que la USCIS se encargará también de programar una entrevista con el fin de verificar la elegibilidad del solicitante y evaluar sus conocimientos de inglés y educación cívica. Cuando cumplas con todos ellos se le informará la fecha en la que deberá prestar el Juramento de Lealtad, siendo el último para obtener la ciudadanía estadounidense.

Publicidad

¿Qué dice la sección 329?

Esta parte de la INA ha contemplado el caso de quienes hayan servido durante períodos designados de hostilidad: estos abarcan fechas como la Primera y Segunda Guerra Mundial, la guerra de Corea, Vietnam, el conflicto del Golfo Pérsico y el periodo posterior al 11 de septiembre de 2001.

Publicidad

Dentro de estas situaciones no se exige haber sido residente permanente ni cumplir con los períodos de residencia continua.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Ricardo de Jesús Ángeles

Publicidad

Publicidad

Publicidad