Trump firmará orden ejecutiva contra ciudades santuario que brindan protección a migrantes indocumentados
Esto dicen las órdenes firmadas por el presidente

Dos nuevas órdenes ejecutivas han sido firmadas por Donald Trump, en las cuales se pone como foco de atención a las ciudades santuario, fortaleciendo la aplicación de la ley migratoria en cada una de ellas. Ambas órdenes fueron firmadas el pasado lunes 28 de abril dentro de la Oficina Oval.
Publicidad
Esta orden en contra de las ciudades santuario pide al fiscal general y al secretario de Seguridad Nacional publicar una lista de lugares en los que “obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración”, así como identificar fondos federales que se usan para estas ciudades y que podrían ser cancelados.
Estas nuevas órdenes llegan una semana después de que un juez federal dictaminara que no se puede etener fondos federales a las ciudades y condados que buscan ayudar a los migrantes y se denominan como ciudades santuario. De acuerdo con la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, estas órdenes sumarán al plan migratorio de Trump.
Las ciudades santuario han brindado la controversia en el país, pues mientras unos creen que defienden los derechos humanos de las personas, otros tanto piensan que debilita las leyes de inmigración, por lo que el presidente de los Estados Unidos ha buscado la manera de combatirlas desde que regresó a la presidencia del país a inicios de año.
Publicidad

Dentro de sus primeros 100 días en el mandato, el presidente ha firmado ya alrededor de 140 órdenes ejecutivas, casi las mismas que firmó Joe Biden en sus cuatro años en el cargo. En su primer día de regreso en la silla presidencial, Trump emitió una orden instruyendo al fiscal general y al secretario de Seguridad Nacional a retener fondos federales para enarar así los problemas de migración en el país.
Publicidad
Posteriormente, en febrero, emitió otra orden instruyendo al gobierno federal a los gobiernos estatales y locales no “favorezca las llamadas políticas de ‘santuario’ que buscan proteger a los inmigrantes ilegales de la deportación”.
La administración de Donald Trump, la cual ya se ha mostrado en contra de las ciudades santuario en el pasado, tiene como su intención principal la de deportar a cuantos migrantes se pueda a través de sus redadas masivas.
Las ciudades santuario en los Estados Unidos son: San Diego, Los Ángeles, San Francisco, Miami, Chicago, Seattle, Houston, Phoenix, Austin, Dalias, Washington D.C., Detroit, Salt Lake City, Minneapolis, Baltimore, Portland (ambas Maine y Oregon), Denver, New York City, Chicago y Nueva Jersey.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Migrantes
Más noticias de Migración