Día del Psicólogo: ansiedad y depresión, las enfermedades que dejó la pandemia
También se han registrado casos de estrés postraumático por el miedo al coronavirus
Este 20 de mayo se conmemora el Día del Psicólogo en medio de una pandemia que ha dejado ansiedad y depresión por el miedo a contraer el virus y por el confinamiento.
Publicidad
También se han registrado casos de estrés postraumático por el miedo al coronavirus. Todo esto representa una nueva forma que tendrá la sociedad para adaptarse a la nueva normalidad enfocándose en la salud mental.
El contacto físico se redujo en todo el mundo por lo que las terapias psicológicas también debieron adaptarse a videollamadas, llamadas o consultas mediante las redes sociales.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay alrededor de 450 millones de personas en el mundo con algún trastorno mental.
Publicidad
La OMS considera a los trastornos mentales como los que representan alteraciones en el pensamiento, percepción, conducta, emociones y hasta en redes sociales.
Publicidad
Entre ellos están la ansiedad, depresión y otros considerados incapacitantes como el trastorno afectivo bipolar, esquizofrenia y discapacidades intelectuales.
Algunos de ellos podrían afectar a una de cada cuatro personas durante algún momento de su vida. De ellos, dos de cada tres nunca recibirán ayuda profesional.
En China, la depresión ya es considerada como la segunda causa de discapacidad a raíz de los primeros casos de coronavirus a finales de 2019.
Día del Psicólogo en tiempos de pandemia
En México, el Comité Nacional de Seguridad en Salud llevó las consultas psicológicas a internet y a llamadas telefónicas a través de la Red de Servicios de Apoyo Emocional por Covid 19.
En dicho comité hay grupos encargados de la estrategia de salud mental durante la crisis sanitaria con especialistas de diversas instituciones.
Hay quienes creen que no necesitan ir al psicólogo para atender sus problemas pero hay ciertas señales que podrían ser un aviso para pedir ayuda.
Para ello se deben reconocer los síntomas como de la ansiedad, depresión y otros padecimientos, incluido el trastorno del sueño.
“Si me voy a la cama y no concilio el sueño, o si duermo con sueño muy inquieto”, es una de las señales que explica Benjamín Guerrero, coordinador clínico del Programa de Salud Mental de la Faculta de Medicina de la UNAM.
El Día del Psicólogo tiene su importancia también como una forma de hacer conciencia de la importancia del cuidado de la salud mental a nivel mundial.
chp
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Día del psicólogo
Más noticias de Tendencias