NASA capta por primera vez la EXPLOSIÓN de una supernova: FOTO + VIDEO
Utilizando datos del telescopio espacial Kepler en 2017, los astrofísicos registraron el estallido de luz inicial de una supernova

Los astrónomos australianos capturaron fotografías nunca antes vistas de la explosión de una supernova, 100 veces más grande que el Sol.
Publicidad
Utilizando datos recopilados del telescopio espacial Kepler de la NASA en 2017, los astrofísicos registraron el estallido de luz inicial de una supernova cuando una onda de choque se abrió paso a través de una estrella.
En un estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, los científicos sugirieron que la estrella que explotó probablemente era una supergigante amarilla, que es más de 100 veces más grande que nuestro sol.
Patrick Armstrong, estudiante de doctorado en la Universidad Nacional de Australia y primer autor del estudio, dijo que la fase más temprana de una supernova nunca antes se había observado por completo.
Publicidad
“Para capturar esto, tienes que estar mirando la parte correcta del cielo, en el momento correcto, con la cantidad correcta de detalles, para poder ver todo”, dijo.
Publicidad
Armstrong dijo que la supernova, llamada SN2017jgh, estaba a más de mil millones de años luz de la Tierra. "La luz que estábamos viendo había abandonado esa estrella hace mil millones de años".
¿Qué es una supernova?
Las supernovas son la explosión más grande que los humanos hayan visto jamás, según la NASA.
Cada explosión es la explosión extremadamente brillante y superpoderosa de una estrella.
Son importantes porque se cree que son responsables de la creación de la mayoría de los elementos que se encuentran en nuestro universo.

Los investigadores están interesados en comprender las supernovas porque descubren pistas sobre el origen de los elementos que componen nuestro universo.
En promedio, los astrónomos esperan que una estrella explote por galaxia cada 100 años.
Una supernova explota rápidamente, pero tarda semanas o meses en iluminarse y, finalmente, atenuarse. La fase inicial de su explosión se puede observar solo durante unos pocos días.
JOS
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Nasa
Más noticias de Tendencias