Científicos de Harvard relacionan contagios por COVID-19 con incendios forestales en EU
Los casos aumentaron en estados donde han sufrido incendios como California

Estados Unidos ha enfrentado en los últimos meses sequías extremas e incendios forestales en estados del oeste del país, principalmente en California y Oregón. Ahora están relacionando estos fenómenos con contagios y muertes por COVID-19.
Publicidad
California aún continúa enfrentando su más grande incendio, que ha destruido más de 500 casas y afectado hasta más de 200 mil hectáreas. Incluso, hace unos días, 25 mil personas tuvieron que evacuar debido a un nuevo incendio.
Asimismo, un estudio hecho por científicos de la Universidad de Harvard encontraron que hay una relación entre los incendios y el aumento de fallecimientos por COVID-19 en California, Oregón y Washington.
Los expertos hallaron una relación entre la contaminación del aire por partículas finas (PM2.5) del humo causado por los incendios forestales con el incremento de fallecimiento por coronavirus.
Publicidad

Los científicos analizaron este tipo de partículas de humo en más de 900 condados en el oeste de EE.UU. en 2020. Con la ayuda de datos satelitales encontraron que en los días que se presentaba humo de incendios se relacionaron con un aumento de casos por covid, desde el inicio de la pandemia hasta diciembre.
Publicidad
Además de los casos positivos, también se encontró que aumentaron las enfermedades como asma, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas e incluso, muertes prematuras.
Entre agosto y octubre, se indicó que los niveles de partículas de humo fueron más altos. Debido a los incendios, el efecto de exposición a PM2.5 se amplió en las personas infectadas por SARS-CoV-2 hasta un mes después de la exposición.
“En los tres estados estudiados, el número acumulado de casos de Covid-19 y muertes atribuibles a los aumentos diarios de PM2.5 de los incendios forestales fue, respectivamente, de 19 mil 700 y 750”, asegura el estudio.

Incluso, en el estudio se sugiere que el coronavirus puede viajar más rápido a través de las partículas de humo. “Existe una evidencia de que el virus puede viajar en las partículas finas, pero sobre todo es el riesgo de contraer la infección una vez expuesto”, aseguró John Balmes, doctor y profesor en la Universidad California en San Francisco.
El doctor recomienda que en temporada de incendios los hogares se mantengan "con las ventanas cerradas y ventilación central girada para recircular el aire”, o en caso de que esto no sea posible, utilizar cubrebocas N95 o KN95.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
amv
Publicidad
Mhoni Vidente revela sí Gerardo Ortiz irá a la cárcel

Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Harvard
Más noticias de Tendencias