Crisis de agua: escasez afectará a 5 mil millones de humanos en 2050, revela la ONU
El cambio climático sería una de las causas de la crisis que se viene

La gestión mundial de agua está "fragmentada e inadecuada" y los países deberían adoptar urgentemente reformas para aumentar el financiamiento e impulsar la cooperación en sistemas de alerta de emergencia antes de una crisis inminente, dijo el martes la agencia meteorológica de la ONU.
Publicidad
Se espera que el cambio climático aumente los peligros relacionados con el agua, como las sequías y las inundaciones, mientras que se espera que el número de personas que viven con estrés hídrico aumente debido a la creciente escasez y el crecimiento de la población, advirtió el informe.
"Necesitamos despertar a la inminente crisis del agua", dijo Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas.
'El estado de los servicios climáticos 2021: agua', una colaboración entre la OMM, organizaciones internacionales, agencias de desarrollo e instituciones científicas, estima que el número de personas con acceso inadecuado al agua superará los 5.000 millones en 2050 frente a los 3.600 millones en 2018.
Publicidad
Pide más financiación y medidas urgentes para mejorar la gestión cooperativa del agua, nombrando la necesidad de mejores sistemas de alerta de inundaciones en Asia y sistemas de alerta de sequía en África.
Publicidad
A pesar de algunos avances recientes, encontró que 107 países siguen fuera del camino hacia un objetivo para gestionar de manera sostenible sus recursos hídricos para 2030.
"Alrededor del 60% de los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales, las agencias públicas nacionales con el mandato de proporcionar información hidrológica básica y servicios de alerta al gobierno, el público y el sector privado, carecen de las capacidades completas necesarias para proporcionar servicios climáticos para el agua", dijo el informe.
Taalas dijo en una conferencia de prensa que estas "brechas importantes" en los datos eran peores en Asia Central, África y entre los estados insulares.
En algunos casos, dijo que las brechas de información pueden resultar mortales, como cuando Zimbabue abrió sus represas durante el ciclón Idai en 2019, que exacerbó las inundaciones en Mozambique aguas abajo.
"Este fue un ejemplo en el que una mejor coordinación entre Zimbabue y Mozambique habría evitado víctimas", dijo.
En total, más de 300.000 personas han muerto por las inundaciones y más de 700.000 por las sequías y su impacto en la producción de alimentos, dijo la OMM.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad