COVID-19 podría provocar daños cardíacos en personas recuperadas, aún si no fueron casos graves
Además de problemas cardíacos, también se podrían presentar accidentes cerebrovasculares
Desde el inicio de la pandemia hasta ahora se han detectado varias secuelas en aquellos que padecieron COVID-19 y lograron recuperarse.
Publicidad
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), después de cuatro semanas de haberse infectado, se pueden presentar afecciones posteriores.
Algunas de estas secuelas pueden afectar principalmente las funciones del corazón, pulmones, riñones, piel y el cerebro.
De acuerdo con un estudio, uno de los que más llama la atención es el daño cardíaco, pues se presenta en personas que no estuvieron graves al nivel de ser hospitalizadas.
Publicidad
Este grupo de contagiados podría desarrollar insuficiencia cardíaca, así como peligrosos trombos sanguíneos un año después.
Publicidad
El estudio fue publicado en la revista Nature e informa que esto se sumará a las enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, que son la principal causa de muerte a nivel mundial.
“Las secuelas del COVID-19 son sustanciales”, declaró Ziyad Al-Aly, director del centro de epidemiología clínica de Veterans Affairs St. Louis Health Care System, quien además dirigió el estudio.
“Los Gobiernos y los sistemas de salud deben despertar a la realidad de que el COVID dejará una profunda huella en la forma de COVID prolongado, y que tiene consecuencias devastadoras. Me preocupa que no estemos tomando esto con la suficiente seriedad”, agregó.
Existe la posibilidad que en las personas recuperadas de coronavirus sufran un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o cardiovascular, en los primeros 12 meses.
Los investigadores determinaron que los pacientes no hospitalizados tuvieron un 39% más de riesgo de presentar insuficiencia cardíaca, así como un riesgo mayor de 2.2 veces de desarrollar un trombo sanguíneo, conocido como embolia pulmonar.
En cuanto a personas hospitalizadas, existe un riesgo de 5.8 veces mayor de sufrir un paro cardíaco y una probabilidad casi 14 veces mayor de miocarditis, o inflamación del músculo cardíaco.
Con información de El Financiero
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
amv
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Covid prolongado
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
¿Qué es el Himno Nacional Negro y por qué fanáticos de la NFL piden boicotear el Super Bowl?
Tiroteo en Suecia: Todo lo que sabemos del ataque a una escuela que dejó al menos 6 heridos
Por Jonathan Almazán
Temporada de impuestos 2025: ¿Cuánto tardan en hacerte los reembolsos del IRS?
Por Agencias
Policía de Los Ángeles detiene a docenas en protestas por deportaciones masivas de migrantes sin documentos
Casa Blanca confirma que ha comenzado a enviar vuelos de migrantes a Guantánamo
Por Agencias
Gastrolab MX
7 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 4 de febrero
Por Gastrolab México
Aprende a preparar un atole de rompope y coco: Una bebida ideal para los días fríos
Por Gastrolab México
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno
Por Gastrolab México
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Por Gastrolab México
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Por Gastrolab México