¡Indignante! Condenan a 4 años de prisión a mujer de Oklahoma por aborto espontáneo
Poolaw fue sentenciada porque los estudios médicos realizados al bebé de 17 semanas arrojaron que el feto dio positivo a diversas drogas en el cerebro y en el hígado
Brittney Poolaw, una mujer de Oklahoma, fue condenada el pasado 6 de octubre a cuatro de años de prisión por homicidio involuntario en primer grado luego de sufrir un aborto espontáneo en 2020, aparentemente provocado por consumir metanfetamina y marihuana.
Publicidad
De acuerdo con KSWO, Poolaw fue sentenciada porque los estudios médicos realizados al bebé de 17 semanas arrojaron que el feto dio positivo a diversas drogas en el cerebro y en el hígado.
De acuerdo a los informes, la joven se presentó en un hospital del condado de Comanche después del aborto sufrido en casa y admitió haber consumido metanfetamina.
Sin embargo, un doctor confirmó que las drogas podrían haber tenido efectos en el feto, pero que no podría atribuirse la presencia de los narcóticos en el organismo del bebé como la causa directa del aborto.
Publicidad
Pese a esto, la involucrada fue arrestada y permaneció encarcelada año y medio en espera del juicio. Finalmente, un jurado la declaró culpable y la condenó a cuatro años de prisión.
Publicidad
Este caso provocó indignación y quien se pronunció al respecto, fue la organización National Advocates for Pregnant Women (NAPW) que reiteró en un comunicado que no había pruebas de que el consumo de metanfetamina hubiera causado el aborto.
Añadieron que las leyes estatales de asesinato y homicidio involuntario no se aplican a quienes sufren abortos espontáneos antes de las 20 semanas de embarazo.
"Y, aunque se apliquen a pérdidas posteriores, la ley de Oklahoma prohíbe el enjuiciamiento de la madre del niño por nacer a menos que haya cometido un delito que haya causado la muerte del niño por nacer", se lee en el comunicado.
"El caso de Poolaw es una tragedia. Ella ha sufrido el trauma de la pérdida del embarazo, ha estado encarcelada durante un año y medio durante una pandemia, y fue acusada y condenada por un delito sin base legal o científica", añade.
Los casos contra mujeres por perder sus embarazos son cada vez más comunes en Estados Unidos en los últimos años, según NAPW. Según Dana Sussman, subdirectora ejecutiva de NAPW, entre 2006 y 2015 se han presentado mil 250 casos penales contra mujeres relacionados con la pérdida del embarazo.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Brittney poolaw
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
ICE revela los delitos que llevarían a la deportación inmediata si eres inmigrante en EEUU
Por Belén Álvarez
Javier Milei secunda a Donald Trump y anuncia la salida de Argentina de la OMS
Por Agencias
Canadá ofrece trabajo para personas que NO hablen inglés; se paga un sueldo de 23 dólares por hora
Por Diana Rivero
De presidente a celebridad; Joe Biden firma contrato con famosa agencia de talentos de Hollywood
Por Diana Rivero
Tiroteo en planta de cosméticos deja a 1 persona muerta y 5 heridos en New Albany, Ohio
Por Belén Álvarez
Gastrolab MX
¿Cuándo cae el Miércoles de Ceniza en 2025 y por qué no se come carne?
Por Gastrolab México
Promociones de HOY 5 de febrero en el Miércoles de Plaza de La Comer
Por Gastrolab México
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
Por Gastrolab México
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Por Gastrolab México
Pastel de zanahoria y avena, prepara esta versión con el toque saludable del cereal
Por Gastrolab México