Nubes TÓXICAS amenazan desde Europa hasta el Caribe por erupción de VOLCÁN de La Palma
Nubes con dióxido de azufre se han desplazado cientos de kilómetros alrededor de la isla

Un problema más derivado de la erupción del volcán Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, España, amenaza a la población a cientos de kilómetros de la zona de desastre debido a que nubes tóxicas cargadas de dióxido de azufre se han desplazado hasta llegar a Europa, el norte de África e incluso el Caribe.
Publicidad
Esto fue informado por el Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus, cuyos expertos hacen un estricto seguimiento desde que el volcán entró en erupción el pasado 19 de septiembre, por primera vez después de 50 años.
Desde entonces la lava ha arrasado más de 800 hectáreas y ha destruido más de 2.200 edificaciones, además de obligar a la evacuación de unas 7.000 personas.
Erupción será más larga de lo esperado
Mientras tanto, las malas noticias sobre las erupciones del volcán de La Palma no terminan, pues un experto advirtió que serán más duraderas de lo que se desearía, ya que otras se desarrollaron durante casi dos meses.
Publicidad
Eduardo Martínez de Pisón, director del Instituto del Paisaje de la Fundación Duques de Soria, expuso las conclusiones de su reciente viaje a La Palma durante tres días, según informa la agencia EFE.
El catedrático detalló que "de momento, el volcán está estable. Está maduro, funcionando, y tiene para tiempo, pero no se pueden crear expectativas. Aunque será más duradero de lo que desearíamos".
En este sentido recuerda que existieron erupciones en La Palma que se registraron durante casi dos meses, "y no sería nada particular que esta fuera una más".
Publicidad

No obstante, Martínez de Pisón recuerda que no hay métodos ni conocimientos suficientes para prever cuánto tiempo durará una erupción.
Martínez de Pisón señaló que, si la erupción volcánica hubiera salido por la otra vertiente, el daño hubiera sido mucho menor, por ser una zona más abrupta y forestal.
Además, expresó su admiración por los habitantes de La Palma, quienes han tenido un comportamiento "extraordinario" a pesar de que la mayoría fueron evacuados o perdieron sus pertenencias.
"Ver a la gente sacando los enseres de su casa se te encoge el corazón. Lo he vivido y he visto a la gente llevando a hombros las cosas y sacando las gallinas. Son personas muy estoicas y prácticamente todo el mundo se ha comportado muy bien", recalcó.
Sigue a Heraldo USA en Google News, haz CLIC AQUÍ
CRS
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Volcán la palma
Más noticias de Tendencias