¡TERRIBLE! El Ártico se calienta 3 veces más rápido que el resto del planeta; algunos glaciares han desaparecido: estudio
De acuerdo con los expertos en las dos próximas décadas, es probable que en el Ártico haya veranos sin hielo marino
Mientras realizaba una investigación en Groenlandia este verano, la científica del hielo Twila Moon se sorprendió con lo que el cambio climático le ha hecho perder a la Tierra y lo que aún podría salvarse.
Publicidad
El Ártico se está calentando tres veces más rápido que el resto del planeta y su supervivencia es tan complicada que las negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, o COP26, que se celebra estos días en Escocia podrían marcar la diferencia entre el hielo y el agua en el polo, del mismo modo que un par de décimas de grado importan en el entorno de la marca de congelación, según los científicos.
Las capas de hielo y los glaciares del Ártico están mermando y algunos glaciares han desaparecido ya. El permafrost, el suelo helado que atrapa el metano, un potente gas de efecto invernadero, se está descongelando. Hay incendios forestales en el Ártico.
En Siberia los termómetros alcanzaron los 38 grados Celsius (100 Fahrenheit). Incluso una región llamada "última zona de hielo" experimentó un inesperado derretimiento este año.
Publicidad
En las dos próximas décadas, es probable que en el Ártico haya veranos sin hielo marino.
Publicidad
En sus viajes regulares a Groenlandia, Moon, que es una investigadora del Centro de Datos Nacional sobre Nieve y Hielo de Estados Unidos, dijo que "lamenta las cosas que ya hemos perdido" por las emisiones pasadas de dióxido de carbono, que atrapan el calor.
Pero las decisiones que se tomen ahora sobre cuánta más contaminación por dióxido de carbono emite la Tierra supondrán "una diferencia increíblemente grande entre cuánto hielo conservamos y cuánto perdemos y a qué velocidad", apuntó.
El destino del Ártico es un asunto importante en la agenda de la COP26 de Glasgow — el lugar más septentrional en el que se ha celebrado la cumbre — porque lo que ocurre en el Ártico no se queda allí. Los científicos creen que el calentamiento de la región está contribuyendo ya a problemas climáticos en otras partes del planeta.
"Si terminamos con un Ártico estacionalmente libre de hielo marino en el verano, será algo que la civilización humana nunca haya visto", afirmó Waleed Abdalati, exjefe científico de la NASA y responsable del programa ambiental de la Universidad de Colorado. "Es como darle un mazazo al sistema climático".
Lo que está ocurriendo en el Ártico es un efecto descontrolado.
"Una vez empieza a derretirse, aumenta más derretimiento", apuntó Julienne Stroeve, científica del hielo en la Universidad de Manitoba.
Cuando está cubierto de nieve y hielo, el Ártico refleja la luz del sol y el calor. Pero esa manta se está reduciendo. Y a medida que se derrite más hielo marino durante el verano “se revelan superficies oceánicas realmente oscuras, como una playera negra”, afirmó Moon. Igual que ocurre con la ropa oscura, los huecos que se abren al mar absorben el calor del sol más fácilmente.
Entre 1971 y 2019, la superficie del Ártico se calentó tres veces más rápido que el resto del mundo, según el Programa de Evaluación y Monitoreo del Ártico.
"En el Ártico no está cambiando solo la temperatura", apuntó Abdalati. "Está cambiando su estado. Se está convirtiendo en un lugar diferente".
El acuerdo del clima de París de 2015 estableció el objetivo de limitar el calentamiento de la Tierra a 1,5 grados Celsius (2,7 Fahrenheit) con respecto a la época preindustrial o, en su defecto, mantenerlo por debajo de los 2 grados Celsius (3,6 Fahrenheit). El mundo ya se ha calentado 1,1 grados Celsius (2 Fahrenheit) con respecto a finales del siglo XIX.
La diferencia entre lo que ocurre con una subida de 1,5 o de 2 grados puede golpear al Ártico con más fuerza que al resto del planeta, explicó John Walsh, científico especializado en clima de la Universidad de Alaska Fairbanks que forma parte del grupo de monitoreo de la región. "Podemos salvar el Ártico, o al menos preservarlo de muchas formas, pero vamos a perderlo si superamos los 1,5 (grados)".
En la región, el aumento de la temperatura promedio supera los 2 grados Celsius, dijo Stroeve, añadiendo que se acerca a los 9 Celsius (16 Fahrenheit) en noviembre.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Groenlandia
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
Mhoni Vidente lanza advertencia a Donald Trump; “tiene que seguirse cuidando”; avisora un atentado pronto
Por Agencias
Los 3 signos zodiacales que viven una poderosa experiencia que los llena de DINERO en febrero
Por Agencias
¿Cómo podría afectar a la economía la decisión de Trump de seguir firme con imponer aranceles a México?
Por Jonathan Almazán
¿Hablas español? En Las Vegas ofrecen atractiva vacante de empleo con sueldo de 20 dólares por hora
En California ofrecen empleo para personas que sepan español; sueldo de 4,714 dólares al mes
Por Agencias
Gastrolab MX
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Por Gastrolab México
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
Por Gastrolab México
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Por Gastrolab México
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
Por Gastrolab México
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Por Gastrolab México