'Corredor del cáncer’: ¿Qué tan peligroso es vivir en este lugar y por qué la contaminación es un verdadero PELIGRO?
Está a las orillas del río Misisipi, entre Baton Rouge y Nueva Orleans

En Estados Unidos está el llamado “corredor del cáncer” que representa un foco de contaminación y peligro para los habitantes.
Publicidad
Está a las orillas del río Misisipi, entre Baton Rouge y Nueva Orleans. Es llamado así porque en esta zona se han registrado las tasas de cáncer más altas en el país.
Las asociaciones aseguran que se debe a las 150 plantas químicas y refinerías que están en el tramo de Luisiana. Entre las enfermedades que hay se han presentado casos de problemas respiratorios, leucemia, asma, entre otros.

Lo que conforma el Corredor del cáncer
Los habitantes de la zona tienen 50 veces más probabilidades de contraer cáncer que el resto de los ciudadanos estadounidenses. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha retomado este tema y asegura que se trata de “racismo medioambiental”.
Publicidad
La razón es que la mayoría de las personas que viven en la zona son de raza negra y son los principales afectados. En el aire de la zona se han encontrado una gran cantidad de contaminantes como el benceno que se origina por la quema de gasolina en las refinerías de petróleo.
Publicidad
También hay componentes como el formaldehído, otro tóxico industrial y el óxido de etileno. Las industrias comenzaron con la apertura de la refinería de Standard Oil en Baton Rouge en 1908.
Desde entonces las instalaciones ya superan los 300 depósitos de petróleo que datan de principios de siglo. Otra razón de los contaminantes es el río Misisipi que permite el paso de barcos y transporte de mercancías.
En consecuencia, Luisiana es una de las áreas más industrializadas y al mismo tiempo de las más pobres en Estados Unidos. Ahora también se construyen plantas químicas, muelles para barcos, líneas de toma, una conexión ferroviaria, plantas de generación de energía y una planta de tratamiento.
A pesar de las denuncias, la industria petroquímica sigue creciendo en la zona llamada “el corredor del cáncer”.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
chp
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Corredor del cáncer
Más noticias de Tendencias