Villancicos: ¿cuál es el ORIGEN de las tradicionales canciones de Navidad?
Tradicionalmente, los villancicos rinden honor a Jesús y se refieren a su nacimiento

Los villancicos son la banda sonora de la Navidad por excelencia, y durante el mes de diciembre suenan en las calles de todo el mundo como un recordatorio de que estamos en esa época del año que es la preferida de millones. Sin embargo, aunque estas canciones son muy populares, muy pocos conocen cómo surgieron.
Publicidad
Por ello, aquí te explicamos cuál es el origen de los villancicos.
Los villancicos se cantaron por primera vez en Europa hace miles de años, pero estos no eran villancicos como tal, sino que eran canciones paganas, cantadas en las celebraciones del solsticio de invierno mientras la gente bailaba en círculos de piedra.
El solsticio de invierno es el día más corto del año y suele tener lugar alrededor del 22 de diciembre.
Publicidad
Los villancicos solían escribirse y cantarse durante las cuatro estaciones, pero solo la tradición de cantarlos en Navidad realmente ha sobrevivido.
Publicidad

Adicionalmente, la Navidad, recordando el nacimiento de Jesús, comenzó a celebrarse al mismo tiempo que el solsticio, por lo que los primeros cristianos comenzaron a cantar canciones de su religión en lugar de paganas.
Un famoso himno navideño fue escrito en el año 760, en el siglo VIII, para la Iglesia Ortodoxa Griega. Poco después, muchos compositores de toda Europa comenzaron a escribir "villancicos".
Sin embargo, no le agradaron a mucha gente, ya que todos estaban escritos y cantados en latín, un idioma que la gente normal no podía entender. En la época de la Edad Media (1200), la mayoría de la gente había perdido el interés en celebrar la Navidad por completo.
Esto fue cambiado por San Francisco de Asís cuando, en 1223, inició sus Belenes en Italia. La gente de las obras cantaba canciones o "cánticos" que contaban la historia durante las obras. A veces, los coros de estos nuevos villancicos estaban en latín, pero normalmente todos estaban en un idioma que la gente que miraba la obra pudiera entender y participar.
Los nuevos villancicos se extendieron por Francia, España, Alemania y otros países europeos. A América llegaron apenas en el siglo XVII.
Sigue a Heraldo USA en Google News, haz CLIC AQUÍ
CRS
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad