Año Nuevo: ¿Por qué se comen 12 uvas en esta FECHA y cómo empezó la tradición?
Te contamos el simbolismo detrás de este clásico ritual

Para millones de familias, las uvas son uno de los alimentos que no pueden faltar para la cena del 31 de diciembre, pues son parte de una de las tradiciones más arraigadas. Sin embargo, no muchos conocen el significado real de este ritual ni cómo empezó, a pesar de que ha perdurado hasta nuestros días.
Publicidad
Si tú eres uno de ellos, aquí te contamos todo el simbolismo detrás de las 12 uvas que se deben comer para recibir un nuevo año.
Aunque esta tradición ha pasado de generación en generación pocos saben que todo fue obra de la mercadotecnia.
¡Sí, así como lo oyes! De acuerdo con el chef Israel Aretxiga, de un conocido restaurante en la Ciudad de México, una de las historias más interesantes es la tradición de comer las 12 uvas y ocurrió por primera vez porque los productores de esta fruta tuvieron un exceso en España en el año 1909.
Publicidad
Por ello, se les ocurrió difundir la idea de que si las comían iban a atraer 12 buenos deseos y regalos de Fin de Año.
Publicidad

Aunque hay otra versión que indica que este ritual fue adoptado por la sociedad burguesa española para imitar a los franceses y alemanes que tenían como costumbre de la fecha comer uvas con vino blanco.
Y posteriormente, los ibéricos llevaron la tradición a los diferentes territorios que conquistaron.
¿Por qué son 12 uvas?
Se supone que en esta tradición cada uva representa un deseo o un propósito para el siguiente año y se debe pensar en esto mientras la comes. También se cree que cada uva simboliza a un mes del año, por lo que el deseo de la primera sería para enero, el segundo para febrero y así sucesivamente, no obstante esta creencia varía de acuerdo a la familia o país.
En cuanto a las 12 campanadas, Aretxiga explicó que esto se justifica porque en el siglo XVIII no había relojes en muchas casas y una multitud de personas se reunían afuera de la iglesia de Málaga (donde habría empezado esta tradición) para escuchar el clásico sonido de las campanas.
Asimismo, el brindis es una tradición de Roma para ofrecer buenos deseos, amor, prosperidad y felicidad.
Sigue a Heraldo USA en Google News, haz CLIC AQUÍ
CRS
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Rituales para año nuevo
Más noticias de Tendencias