Miles de mejillones, estrellas de mar y caracoles quedan COCIDOS por ola de calor en playa de Canadá
Las temperaturas extremas al suroeste del país también cobraron la vida de cientos de personas

La abrasadora ola de calor que sufrió el suroeste de Canadá a finales de junio pudo haber matado a más de mil millones de criaturas marinas del mar, como mejillones, estrellas de mar y percebes. Una tragedia climática a la que se suma la pérdida de cientos de vidas humanas por las altas temperaturas históricas que también afectan a los Estados Unidos.
Publicidad
Y es que las cámaras de infrarrojos utilizadas por el equipo de Chris Harley, biólogo marino de la Universidad de la Columbia Británica, registraron temperaturas superiores a los 50 grados en los hábitats costeros rocosos, según reportó CBC News.
"La orilla no suele crujir cuando se camina por ella. Pero había tantas conchas de mejillón vacías por todas partes que no podías evitar pisar animales muertos mientras caminabas", dijo Harley al diario The Guardian.

De acuerdo con el biólogo, en el caso de los mejillones, estos son mariscos resistentes que toleran temperaturas de hasta 30 grados, y los percebes son aún más resistentes, ya que sobreviven a temperaturas de hasta 40 grados durante al menos unas horas.
Publicidad
"Pero cuando las temperaturas superan esos valores, las condiciones son insuperables", explicó Harley.
Publicidad
Tras la muerte masiva de estos animales, la calidad del agua de la zona se verá afectada, pues los mejillones y las almejas filtran el mar, explicó Harley.
El experto también estimó que podrían haber muerto más de mil millones de animales marinos que viven en la costa del mar de los Salish.
Cientos de muertos por incendios y ola de calor
Los incendios a causa de la intensa ola de calor en Canadá provocaron la muerte de al menos 700 personas en la primera semana de julio.
La directora forense de la región precisó que muchas de las personas que han muerto son adultos de la tercera edad que vivían solos en sus casas sin aire acondicionado y no estaban preparados para las altas temperaturas.
En dicha semana, la ciudad de Lytton alcanzó los 49.6 grados cuando las temperaturas máximas en junio habían sido de 25 grados Celsius. En esa zona son pocas las casas con aire acondicionado debido a que están diseñadas para mantener el calor.
De acuerdo con datos del Servicio de Incendios Forestales de Columbia Británica en la última semana se han registrado 245 incendios, de los cuales 176 están activos y 76 iniciaron en días recientes. El 70% de estos incidentes han sido causados por relámpagos o por la sequía en el lugar, causada por el calor extremo.
CRS
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Ola de calor
Más noticias de Tendencias