Crisis de salud mental: Estados Unidos reporta estragos tras COVID-19
Solo el 34 % de los estadounidenses considera que su estado emocional es excelente

Los efectos de la pandemia de coronavirus continúan causando estragos en la salud mental de los estadounidenses, así lo ha comprobado una reciente encuesta en donde solo el 34 % de los participantes considera que su estado emocional es excelente.
Publicidad
Según Gallup, empresa global de análisis y asesoramiento conocida por sus encuestas de opinión pública en todo el mundo, este porcentaje representa el nivel más bajo registrado en dos décadas.
La compañía también reveló que estos datos son similares a los del resto del planeta, donde los estudios muestran que 7 de cada 10 personas sufren debido a su condición mental.
Las conclusiones de Gallup indican que los estadounidenses continúan psicológicamente impactados por la pandemia, a pesar de la existencia de vacunas para enfrentar el covid-19 y de las pocas restricciones activadas actualmente.
Publicidad

Si bien hubo un aumento en el porcentaje de ciudadanos que calificaron este aspecto positivamente, la compañía alertó que la próxima pandemia global será la de la salud mental.
Publicidad
Asimismo, recordaron que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. informaron que el 41,5 % de los adultos en el país mostraron síntomas de ansiedad o depresión a principios del 2021.
Muertes por desesperación
De acuerdo con el medio RT, Estados Unidos ha experimentado un repunte de las llamadas “muertes por desesperación”, que han aumentado drásticamente desde mediados de la década de 1990.
En entrevista para el medio, Gail Saltz, profesora clínica asociada de psiquiatría en el Hospital Presbiteriano de Nueva York, explicó que en 2021 se observó por primera vez "un numero de 6 cifras, el más alto que este país ha tenido, en sobredosis de opioides", el cual "se considera un tipo de muerte por desesperación junto con el suicidio".
"Teniendo en cuenta las estadísticas del año pasado, ya estamos en una crisis de salud mental", sentenció Saltz.

Niveles de estrés sin precedentes
Por otro lado, John Krystal, jefe del departamento de psicología en la Universidad de Yale especializado en alcoholismo y depresión, comentó que los profesionales de este campo tienen la impresión generalizada de que se están experimentado niveles de estrés sin precedente.
Aseguran que, si bien la fase inicial de la pandemia fue acompañada de capacidades notables de resiliencia, con el paso del tiempo esta capacidad se ha visto agotada.
Asimismo, opina que en Estados Unidos. el impacto de la pandemia se vio agravado por las tensiones nacionales, incluida la polarización política.

Derecho a ser feliz
Carol Bernstein, profesora del Centro Médico Montefiore y la Facultad de Medicina Albert Einstein, sostuvo que "las personas deberían entender que tienen derecho a sentirse más felices".
"Todos tenemos momentos de depresión, tristeza, decaimiento o ansiedad" dijo en entrevista.
Según explica, estos sentimientos "son normales", pero si los síntomas persisten durante más de cuatro semanas e incluso interfieren con el trabajo o con la capacidad para relacionarse y tener amigos, entonces es el momento de buscar tratamiento, pues asegura que todas estas enfermedades son tratables.
Los profesionales han advertido que hoy en día casi todos los países carecen de recursos suficientes para evaluar y tratar las enfermedades mentales y denuncian que su estigmatización es un problema mundial que reduce la probabilidad de que las personas busquen ayuda.
Con información de RT
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Salud mental
Más noticias de Tendencias