¿Ómicron, gripe o resfriado común? Te decimos cómo diferenciar sus SÍNTOMAS
Hasta ahora, los principales síntomas del coronavirus eran la temperatura alta, tos y pérdida del olfato y gusto, pero la situación ha cambiado

Al mismo tiempo que la variante Ómicron continúa extendiéndose por el planeta, la temporada de frío y tormentas invernales sigue ocasionando problemas de salud como la gripe y el resfriado común. Por ello no es de extrañarse que muchas personas sigan confundiendo estas enfermedades. Aquí te decimos cómo puedes diferenciar sus síntomas.
Publicidad
Hasta ahora, los principales síntomas del coronavirus eran la temperatura alta, tos continua y pérdida o cambio en el sentido del olfato y gusto. Sin embargo, tras la aparición de Ómicron, esta situación ha cambiado.
El estudio Síntomas Zoe Covid, dirigido por Tim Spector, epidemiólogo del King's College de Londres, reveló que ahora los cinco síntomas más comunes con las variantes del Covid-19 son la secreción nasal, dolor de cabeza, fatiga (leve o severa), estornudos y dolor de garganta. Es decir, una sintomatología muy similar a la que produce el resfriado común y la gripe.
A pesar de estas coincidencias, hay algunos síntomas que nos pueden permitir diferenciar unos de otros, ya sea porque solo se muestran en esa infección concreta o porque se dan con mayor intensidad o duración.
Publicidad

Ómicron podría infectar la garganta antes que la nariz
Según un estudio publicado recientemente en la revista MedRxiv, Ómicron podría infectar primero la garganta antes que la nariz, mientras que otras variantes prefieren quedarse en las fosas nasales. Es por esa razón que muchos de los pacientes contagiados con la variante aseguran que primero les pica la garganta y después presentan congestión nasal.
Publicidad
Ya no se pierde el gusto y el olfato
Por otro lado, Ómicron se caracteriza por tener síntomas más leves en comparación con las cepas anteriores de Covid-19, por lo que cada vez son menos las personas que pierden el gusto y el olfato. Aunque en este caso también influye mucho si el paciente está vacunado o no.
Resfriado y gripe provocan fiebre ocasional
En cuanto al resfriado común y la gripe, estos se distinguen por tener síntomas más livianos. Con ellos hay estornudos, moqueo, congestión y si hay fiebre, no suele ser muy alta. Normalmente las molestias alcanzan su punto máximo entre el segundo y el tercer día, acompañados de tos, lagrimeo y dolor de garganta.
Mientras que los síntomas de la Covid-19 generalmente aparecen de dos a 14 días después de la exposición al SARS-CoV-2, los síntomas de un resfriado común generalmente aparecen de uno a tres días después de la exposición al virus.
Cabe recordar que la única forma de saber con certeza si es solo un resfriado o gripe o si, en efecto, se trata de un contagio de la variante Ómicron, es a través de una prueba PCR, principalmente si los pacientes ya tienen su esquema completo de vacunación.
Con información de RT y Mayo Clinic
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Tendencias