Vacunas vs COVID-19 sí alteran los ciclos menstruales, estudios lo comprueban
La investigación publicada realizó un seguimiento de casi 4 mil mujeres en Estados Unidos durante seis ciclos menstruales

Poco después de lanzamiento de las vacunas contra el SARS-CoV-2, comenzaron a surgir historias de mujeres que experimentaban cambios en sus ciclos menstruales después de recibir la inmunización.
Publicidad
Por ello, se dio a conocer un nuevo estudio sobre la relación que existe entre la vacuna que se aplica contra el Covid-19 y los cambios que se presentan en la menstruación.
Este nuevo estudio, que se publicó en Obstetrics & Gynecology, encontró que las mujeres que recibieron una dosis de la vacuna anticovid tuvieron un aumento de la duración de su ciclo menstrual de casi un día durante un único ciclo, en comparación con las mujeres no vacunadas.

En cuanto a aquellas mujeres que recibieron las dos dosis de la vacuna dentro del mismo ciclo menstrual (un total de 358) se observó un aumento en la duración media del ciclo de dos días.
Publicidad
Por su parte, las mujeres no vacunadas no registraron cambios significativos en su ciclo menstrual.
Publicidad
¿Cómo lo hicieron?
Para obtener este resultado, las expertas Alison Edelman, Emily Bonifacio, Emily R., Eleonora Benhar, Leo Han, Kristen A. Matteson, Carlota Favaro, Jack T. Pearson y Blair G. Darney; analizaron los datos del ciclo menstrual utilizando la aplicación "Ciclos naturales".
Esta app, aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) permite a las mujeres hacer un seguimiento de sus ciclos menstruales y saber cuándo es más probable que queden embarazadas.

La investigación realizó un seguimiento de casi 4 mil mujeres en Estados Unidos con ciclos de menstruación de duración normal (de 24 a 38 días) y durante seis ciclos menstruales y, en promedio, a partir de la inyección, el siguiente periodo comenzó aproximadamente un día más tarde de lo habitual.
Sin embargo, no hubo cambios en el número de días de sangrado menstrual tras la vacunación.
"Esto es muy tranquilizador", dijo la doctora Alison Edelman, de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregon, quien dirigió la investigación y añadió que es importante informar a las mujeres de lo que pueden esperar.
Cabe destacar que los tipos de vacunas administradas a las mujeres participantes fueron Pfizer-BioNTech (administrada al 55% de las mujeres participantes), Moderna (35%) y Johnson & Johnson/Janssen (7%).
Explicación de los expertos
Una teoría, según Edelman, es que cuando el sistema inmunitario se acelera en ciertos momentos del ciclo, "nuestro reloj biológico, o lo que controla el ciclo menstrual, puede tener una perturbación".
La doctora planea realizar estudios adicionales para saber si hay cambios en la intensidad del sangrado menstrual o si las mujeres que tienen periodos irregulares reaccionan de otro modo.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Ciclo menstrual
Más noticias de Tendencias