¡Increíble! Descubren agujero negro que fabrica estrellas en lugar de devorarlas: VIDEO
Los datos fueron obtenidos mediante el telescopio Hubble

Científicos de Estados Unidos descubrieron un agujero negro en el corazón de la galaxia enana Henize 2-10, el cual está creando estrellas en vez de tragárselas. Los datos fueron obtenidos mediante el telescopio Hubble.
Publicidad
La galaxia Henize 2-10 se encuentra a 30 millones de años luz de distancia, en la constelación austral Pyxis. Zachary Schutte, autor principal del nuevo estudio publicado en la revista Nature, destacó cómo encontraron el agujero.
"A solo 30 millones de años luz de distancia, Henize 2-10 está lo suficientemente cerca como para que el Hubble pueda capturar imágenes y pruebas espectroscópicas del flujo de salida de un agujero negro. La sorpresa extra fue que, en lugar de suprimir la formación de estrellas, el flujo de salida estaba provocando el nacimiento de nuevas estrellas", dijo.

Por su parte, Amy Reines, profesora de astrofísica de la Universidad Estatal de Montana y autora de las autoras principales del estudio; se mostró sorprendida y aseguró que "desde el principio supe que algo inusual y especial estaba sucediendo en Henize 2-10, y ahora el Hubble ha proporcionado una imagen muy clara de la conexión entre el agujero negro y una región vecina de formación estelar ubicada a 230 años luz del agujero negro", afirmó.
Publicidad
Esa conexión es una salida de gas que se extiende por el espacio hacia una brillante guardería estelar. La región ya albergaba un denso capullo de gas cuando llegó el flujo de baja velocidad.
Publicidad
La espectroscopia de Hubble muestra que el flujo de salida se movía a aproximadamente 1,6 millón de kilómetros por hora, que escupe el gas denso, liberando las estrellas recién nacidas de su interior.
Este es el efecto opuesto de lo que se ve en las galaxias más grandes, donde el material que cae hacia el agujero negro es arrastrado por los campos magnéticos circundantes, formando chorros de plasma que se mueven a una velocidad cercana a la de la luz.
El hallazgo sorprendió, pues podría permitir saber de dónde provienen los agujeros negros.
"La era de los primeros agujeros negros no es algo que hayamos podido ver, por lo que realmente se ha convertido en la gran pregunta: ¿de dónde vienen? Las galaxias enanas pueden conservar algún recuerdo del escenario propicio de agujeros negros que, de otro modo, se ha perdido en el tiempo y el espacio", dijo Reines.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Agujeros negros
Más noticias de Tendencias