Propina: ¿Cuál es el origen de esta costumbre y por qué es casi OBLIGATORIO darla en EU?
Conocedores del tema vinculan sus inicios con la esclavitud en Estados Unidos

Es común acudir a comer a un restaurante y además de pagar por los alimentos que ordenamos, dejar una propina al mesero que nos atendió; esto es considerado una gratificación voluntaria por su atención y buen servicio.
Publicidad
Para algunos es molesto pues no desean gastar más, otros lo aceptan sin remedio y no se cuestionan nada al respecto sino que por inercia cumplen con el requisito.
Pero, ¿te has preguntado cuál es el origen de esta costumbre? Cabe destacar que en cada país varia mucho este tema, sin embargo en Estados Unidos es casi obligatorio abonar alrededor de una quinta parte adicional a la factura, esto sin importar si el servicio fue excelente o terriblemente desastroso.

Una peculiaridad en el país norteamericano, es que no solo a los meseros se les deja propina sino que esto también ocurre en el bar, la peluquería, el hotel o el taxi. El cliente da por sentado que tras el servicio debe dejar un generoso "tip", vocablo que significa "propina" en inglés.
Publicidad
Si tu no lo tienes presente, no hace falta, pues muchas veces el recibo de pago incluye un recordatorio ("propina sugerida: 18%, 20% o 22%") o incluso el establecimiento agrega el recargo en concepto de "servicio" y da al cliente la opción de ampliar su aporte.
Publicidad
Historia
Los orígenes de la cultura del "tipping" estadounidense se sitúan fuera del país. El texto "La propina: una historia Americana de gratificaciones sociales" de Kerry Segrave, habla sobre el tema.
En este libro el autor recoge un pasaje escrito en la Inglaterra de 1975: "Si un hombre con su caballo se aloja en una posada, además de pagar la factura debe dar al menos un chelín al camarero y seis peniques a la mucama, al mozo de cuadra y al limpiabotas, lo que suma media corona".

De lo anterior deriva la costumbre de la propina, pues el historiador asegura que en Estados Unidos no existía esta práctica al menos hasta 1840.
"El viajero inglés John Fowler visitó una ciudad del estado de Nueva York en 1830, donde registró el siguiente gasto: "total, 81 centavos; camarero 0, mucama y botas, ídem; y cortesía y agradecimiento por el trato. ¿Se verá esto en Inglaterra? Pasará algún tiempo antes de que allí se convierta en costumbre".
Fowler, célebre ingeniero de ferrocarriles, creía que eliminar las propinas marcaría tendencia desde Estados Unidos a Europa. Sucedió lo contrario.
La cultura de las propinas despegó en EU a finales del siglo XIX y principios del XX cuando los estadounidenses importaron esta costumbre desde Europa, donde era más común.
Emancipación de los esclavos
La emancipación de los esclavos en Estados Unidos desde finales del siglo XIX jugó un papel fundamental.

"Los restaurantes y negocios de hostelería querían seguir teniendo mano de obra negra gratuita, así que adoptaron esta cultura de Europa y transformaron las propinas de un incentivo extraordinario a ser en sí el salario. Así que dijeron a los negros: te vamos a contratar, no te vamos a pagar, pero puedes recibir propinas", dijo Saru Jayaraman, activista pro derechos laborales y presidenta de la organización One Fair Wage a BBC Mundo.
A lo largo del siglo XX la cultura del "tipping" se fue asentando en EU no sin cierta resistencia. Sin embargo no todos estaban de acuerdo, seis estados abolieron temporalmente esta práctica en 1915, surgieron prominentes detractores como el expresidente W. H. Taft y se formaron colectivos anti propinas- hasta que en 1966 se consolidó definitivamente al promulgar el Congreso la disposición "Tip Credit".
Propinas y apariencia física
La relación entre las propinas y la apariencia física es polémica. Según un estudio más reciente, realizado por One Fair Wage en Nueva York en 2020, los camareros blancos ganan US$5 más por hora que las camareras negras.
Con información de BBC.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Tendencias