RT: ¿Qué consecuencias enfrenta el popular medio que Rusia usa como propaganda?
Distintos medios y agencias rusas se han visto afectados tras la reciente invasión a Ucrania
Con la reciente invasión de Rusia a Ucrania en lo que parece ser el inicio de una guerra en la que podrían participar otros países, los ojos del mundo se han enfocado en ese conflicto pero también en RT, un popular medio de comunicación con amplia presencia en Latinoamérica que está afiliado al gobierno ruso y cuenta la situación desde su particular punto de vista.
Publicidad
El medio, que tiene un gran número de seguidores en sus distintas plataformas, ha sido calificado como propaganda en más de una ocasión, y que tiene el objetivo de influenciar a sociedades en la guerra ideológica entre Oriente y Occidente.
Acrónimo de Russia Today (Rusia hoy), RT presenta distintos tipos de contenidos destinados al mercado de noticias extranjero, desde un punto de vista ruso.
Tiene canales en cuatro idiomas y ha sido acusado por difundir desinformación. Además, en una ocasión, el jefe de redacción de RT lo comparó con el ejército ruso y el Ministerio de Defensa y dijo que la cadena "libraría la guerra de la información en contra de todo el mundo occidental".
Publicidad
RT y sus consecuencias tras la invasión a Ucrania
En las últimas semanas, el medio se había encargado de dar a conocer la postura rusa respecto a la invasión que estaba por ocurrir y las posteriores sanciones que ejercerían países occidentales como Estados Unidos y organizaciones como la OTAN si esto sucedía.
Publicidad
Una vez iniciada la "operación militar" de Rusia, RT ha sido el foco de distintas acciones por parte de algunos países:
Retiro de licencia de transmisión
En el Reino Unido, Ofcom, regulador mediático del país confirmó el miércoles haber recibido una solicitud del Gobierno de Boris Johnson en la que pide que reconsidere la licencia de transmisión de RT en medio de las tensiones por la crisis ucraniana.
"Reconociendo la naturaleza grave de la crisis en Ucrania, hemos estado manteniendo la situación bajo revisión de cerca y ya hemos intensificado nuestra supervisión de la cobertura de estos eventos por emisoras en el Reino Unido", detalla el comunicado de la jefa del organismo, Melanie Dawes.
Ante ello, Rusia respondió a través de María Zajárova, vocera de la Cancillería rusa, de manera sarcástica.
La funcionaria "agradeció al Gobierno del Reino Unido que dejara claro que son ellos quienes controlan a los medios de comunicación y no el propio regulador de medios", se lee en el propio sitio de RT en español.
Ya varios países occidentales han tenido iniciativas similares en los últimos años.
Sanciones a directivos
Tras la invasión también se dio a conocer que la Unión Europea aprobó un nuevo paquete de sanciones contra funcionarios rusos de alto perfil. Entre ellos destaca la directora del grupo RT, Margarita Simonián.
La directiva fue acusada de utilizar su papel en los medios para presentar una "actitud positiva hacia la anexión de Crimea y las acciones de los separatistas en el Donbass".
"Apoyó acciones y políticas que socavan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania", indicó la UE.
También el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú y la portavoz de la Cancillería, María Zajárova figuran en la lista.
CRS
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Medios de comunicación
Más noticias de Tendencias